En estos diez años han demostrado que a grandes grupos como Planeta, Siruela o Anagrama también se les puede hacer cosquillas. Que se puede emprender en un sector tan aparentemente monolítico como el editorial y que es posible hacer las cosas de una forma diferente. En MuyPymes hemos querido reflejar el trabajo de siete pequeñas, grandísimas editoriales, que están cambiando el panorama literario en España.
Impedimenta, fundada en el año 2007 en Madrid por Enrique Redel, aspira a recuperar y redescubrir aquellas obras literarias esenciales para poder disfrutar de nuestro largo camino como lectores: obras que se lean, que se disfruten y que se guarden. Su catálogo está integrado por gran narrativa perteneciente a la tradición occidental, que se presenta en nuevas ediciones y con una aproximación editorial muy fresca.
Impedimenta nace, pues, para recuperar clásicos incontestables, pero también para “fabricar” clásicos modernos, planteando un diálogo entre lo antiguo y lo moderno. Como prueba, le debemos que autores como Penelope Fitzgerald, Iris Murdoch o Muriel Spark hayan llegado a nuestras manos…en un ejercicio que denominan “literatura de rescate”.
Tanto mimo ponen en la edición de cada uno de sus libros, que están convencidos de que fenómenos como el eBook acabarán por desaparecer. Como explicaba el propio Redel en una reciente entrevista, “es evidente, es un concepto obsoleto, y el libro no, lleva aguantando centenares de años y no se agota. Otra cosa es que tenga que cambiar”.
Tres libros que no puedes perderte este otoño
A la deriva – Penelope Fitzgerald
El ala izquierda – Mircea Cărtărescu
Los juicios de Rumpole – John Mortimer
En MuyPymes por Rodolfo de Juana