cabecera 1080x140

Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural 2008 (Grupo Contexto)

Reseña de «La juguetería errante»

En definitiva una cuidada edición que nos ofrece un libro más que recomendable si os apetece sumergiros en las páginas de la clásica novela policiaca inglesa, a mí personalmente me ha encantado, ha sido toda una grata sorpresa navideña con reminiscencias "christierianas" - léase por doña Agatha.

La editorial Impedimenta siempre ha conseguido llamar mi atención por sus cuidadas ediciones y las cubiertas de sus libros, además suelo bucear a menudo por su Web, descubriendo los booktrailers de presentación de nuevas obras, aunque no he tenido oportunidad de acudir a sus presentaciones o club de lectura y la verdad es que tengo muchas ganas de hacerlo.

En este caso no iba a ser menos , una bonita ilustración muy británica y un buen material , nos sirve de gancho para esta novela considerada un clásico de la novela de detectives inglesa y que además fue la primera obra de Edmund Crispin, con el que será el protagonista de todas sus novelas Gervase Fen.

Es el pseudónimo de Robert Bruce Montgomery , un autor muy conocido en Gran Bretaña, que nació en 1921 en Chesham Bois, Buckinghamshire y asistió al St. John’s College en Oxford, donde se licenció en Lenguas Modernas y donde además fue organista y maestro de coro durante dos años.

Cuando se le preguntaba por sus aficiones, Crispin solía decir que lo que más le gustaba en el mundo era nadar, fumar, leer a Shakespeare, escuchar óperas de Wagner y Strauss, vaguear y mirar a los gatos. Por el contrario, sentía gran antipatía por los perros, las películas francesas, las películas inglesas modernas, el psicoanálisis, las novelas policíacas psicológicas y realistas, y el teatro contemporáneo.

Publicó nueve novelas y dos colecciones de cuentos, todas protagonizadas por el profesor de Oxford y detective aficionado, Gervase Fen, excéntrico docente afincado en el ficticio St. Christopher’s College. Novelas que le hicieron ganarse un lugar de honor entre los más importantes autores ingleses de novela clásica de detectives. ). Crispin dejó de escribir novelas en la década de los cincuenta, pero continuó redactando reseñas de novelas de detectives y de ciencia ficción para el Sunday Times. Murió de un ataque al corazón en 1978.

La editorial Impedimenta emprende con La juguetería errante (1946), la publicación de la saga de Gervase Fen, a la que seguirán otros títulos, como Love Lies Bleeding, (1948), The Case of the Gilded Fly (1944), Holy Disorders (1945), Buried for Pleasure (1949) y Swan Song, (1947
La trama

La novela comienza con el sonido de un disparo efectuado por el poeta Richard Cadogan , que induce a una cierta confusión con lo que está sucediendo en la escena, mientras mantiene una charla con su avaro editor Erwin Spode , para pedirle un anticipo por sus obras e irse de vacaciones, consiguiendo al final cincuenta libras.

Cuando llega a Oxford , la ciudad de los campanarios y el lugar que ha elegido para relajarse, una ciudad en la que se puede demostrar cualquier tipo de excentricidad porque a nadie le llama la atención , ya durante su primera noche tiene problemas para conseguir transporte y tiene que pedirle a un camionero- que le llama la atención por su gran cultura- que le acerque al centro de la ciudad y cuando ya se encuentra allí se ve obligado a tener que escalar la tapia de uno de los college para poder dormir bajo techo ante lo intempestivo de la hora.

Mientras intenta acceder al college se encuentra con el toldo bajado y la puerta abierta de una tienda de juguetes a una hora inusual , sólo su afán de aventura le incita a entrar en ella pensando que sucede algo extraño y considera la posibilidad de avisar al dueño, aunque poco puede imaginar que lo primero que se va a encontrar al llegar a la ciudad, es el cadáver de una mujer de unos sesenta años tendido en el suelo de una juguetería.

Según encuentra el cuerpo y mientras observa todo el escenario que le rodea, le golpean en la cabeza , perdiendo el conocimiento y cuando despierta, todavía aturdido acude a la policía, para regresar poco después junto a los agentes al mismo lugar y descubrir que tanto el cadáver como la juguetería han desaparecido y en su sitio hay una tienda de ultramarinos llamada “Winkworth’s”, es como si todo se hubiera cambiado de lugar y estuviera viviendo una pesadilla.

La policía sospecha que tiene una fuerte conmoción cerebral y no le cree, por lo que Cadogan acude a la única persona en la que podía confiar, su antiguo compañero de clase, el profesor de literatura inglesa Gervase Fen , uno de los personajes más excéntricos de Oxford y que le puede ayudar a resolver el enigma, a pesar de que cuando se publicó su libro Fen dijo de él que es: “un libro que todo el mundo debe esforzarse en no tener”.

Con la frase Gervese se me ha perdido una juguetería , los dos hombres comienzan su investigación con la única pista de un trozo de papel con un número de teléfono, que Cadogan había encontrado al lado del cadáver metiéndoselo en el bolsillo. Ambos realizan su investigación a bordo del automóvil de Fen, el «Lily Christine III» , un deportivo rojo extremadamente pequeño, ruidoso y destartalado, con el que el profesor es un auténtico peligro urbano, comenzando por la dueña de la tienda de ultramarinos.

Ambos protagonistas emprenden su investigación analizando los hechos a través del testamento de la señorita Snaith , visitando a mujeres solitarias con casas atestadas de cosas extrañas, mientras siguen pistas en forma de versos, descubren asesinatos sin cadáver , sufren persecuciones policiacas y detectan falsos culpables.

Comentando la novela

Crispin describe con detalle los entornos de las escenas , pero sin recrearse en ello, dándonos una imagen clara y nítida del lugar donde están sucediendo los hechos que nos cuenta, utilizando metáforas en ocasiones : “La última luna de la noche era una moneda deslustrada estampada en el cielo matutino”, o un tono irónico en muchas otras.

El protagonista Gervasio Fen es profesor de literatura en Oxford, además de tener un alto concepto de sí mismo:•”gracias a mis enorme talentos eruditos y a mi inteligencia aguda y perspicaz” y sus casi dos metros de altura, y una fina ironía plasmada a través de diálogos divertidos. y su capacidad de embaucar a todas las personas a las que cree poder sacar información, le hace resultar un hombre carismático , con el que es fácil empatizar y como dice su compañero de fatigas, es el que mejor completa los rompecabezas. Aunque su estilo detectivesco no es el que podemos ver en Poirot o Sherlock Holmes, mucho más analíticos, sino que Fen se basa más en la intuición a rafagas para resolver los enigmas que se le presentan.

La prosa de Crispin es ágil y a las personas a las que nos gusta este tipo de novela las páginas nos vuelan , engancha a los hechos párrafo a párrafo y merecen la pena sus notas informativas a pie de página, muy clarificadoras, para muchos de los que desconocemos gran parte de la historia, la citas literarias y las costumbres inglesas, aunque la mayoría de las veces las obvias para seguir leyendo como continúa la trama, salvo que te llamen mucho la atención, quizás una segunda lectura nos puede permitir recuperar algunas de ellas.

Me gusta el título de este libro, tan claro como confuso, donde el autor nos sumerge con facilidad en el ambiente anglosajón de mediados del siglo XX, ese de las estaciones de tren con humo, la cortesía inglesa, las casas y costumbres de Oxford, la sonería de los relojes de sus campanarios, el clásico ambiente de los colleges universitarios y sobre todo me gustan las aventuras de Gervasio Fen, su chocante y “creída” personalidad y también su cultura e ironía inglesa.

En definitiva una cuidada edición que nos ofrece un libro más que recomendable si os apetece sumergiros en las páginas de la clásica novela policiaca inglesa, a mí personalmente me ha encantado, ha sido toda una grata sorpresa navideña con reminiscencias «christierianas» – léase por doña Agatha.