De un modo sencillo, muy natural, pero magistral, Eudora recorre su vida esencialmente en tres fases que desde el título nos dan una muestra clara de su trayectoria como escritora de Eudora Welty: en la primera, “Escuchar”, repasa su infancia y juventud dando una especial importancia a la pasión por la lectura inculcada por sus padres quienes adoptaron la sencilla (y enormemente eficaz) costumbre de leer en común y en voz alta. A continuación, en “Aprender a ver” cuenta de un modo exquisito, las vacaciones vividas con su familia; y en la tercera “Encontrar una voz” hace un hermoso recorrido por su formación, la que le llevó a encontrar su perfil de escritora.
Pero a un escritor, como mejor se le conoce generalmente es por sus obras, y no queremos dejar pasar la ocasión para recomendaros la que, en nuestra opinión es su mejor obra: “Las Batallas Perdidas”, una genial obra en la que la autora nos lleva a su Sur natal, a la tierra de las tradiciones y la gente rural, cruda y difícil. En las más de 500 páginas que tiene la obra, podemos disfrutar de un tapiz de ese Sur a través de la familia Vaughn, que tiene previsto celebrar como un gran acontecimiento el 90 cumpleaños de su matriarca. En la novela se suceden las batallas personales y familiares que se van perdiendo; derrotas que llevarán poco a poco al final de unas costumbres y una forma de vida que ya conocemos de las obras de otros sureños célebres como Faulkner, Caldwell o Carson McCullers…
Con gran sensibilidad y toques muy certeros de humor, Eudora consigue convertir “Las Batallas perdidas” en una inteligente obra de orfebrería, en la que podemos, a través de las derrotas personales, apreciar la enorme solidaridad y unión de la que son capaces sus personajes, pese a las durísimas circunstancias que viven.
Sirva esta recomendación como agradecimiento a la Editorial Impedimenta por el acierto de recuperar a esta autora y como homenaje a Miguel Martínez-Lage, uno de los mejores traductores del inglés que ha habido en este país y que falleció (demasiado pronto) hace un año, muy cerca del Día del Libro.