cabecera 1080x140

Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural 2008 (Grupo Contexto)

La historia de su hallazgo, educación y comportamiento cuando se le intenta enseñar a hablar y a ser una persona civilizada es fascinante y dispara todo tipo de conjeturas y teorías. En aquella época estaba muy vivo el debate entre dos posturas encontradas: la de Rousseau del buen salvaje, que defendía que el hombre es bueno por naturaleza; y la que propugnaban Locke, que veía al niño pequeño como una tabula rasa, completamente virgen, que podía ser educada tanto para el bien como para el mal.

La narración se lee muy bien, es ágil, está bien escrita, más parece una crónica fiel que una obra de ficción, y permite al lector asomarse desde la primera fila al desarrollo de una historia única y muy interesante.

François Truffaut dirigió una película muy buena en 1970 sobre el caso del niño de Aveyron.

Tom Coraghessan Boyle (Nueva York, 1948) Ha escrito doce novelas y más de cien relatos cortos; está considerado uno de los escritores más relevantes de su generación. Estudió en la Universidad de Nueva York, se doctoró en la de Iowa y ha sido profesor de inglés en la Universidad de Califormia del Sur. Es un gran especialista en la obra de Dickens.

Sus textos tratan la problemática y los puntos de vista de su generación, la llamada baby boom, la generación sandwich que debe obedecer y escuchar al mismo tiempo a sus ancianos padres y a sus hijos respondones (¿Tendrá algo que ver con el tema de esta obra?). Es un ecologista comprometido y mantiene una apariencia de estrella del rock, de hecho lideró un conjunto musical durante un tiempo. Es un autor de culto en Alemania.

Publicado por Antonio F. Rodríguez