cabecera 1080x140

Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural 2008 (Grupo Contexto)

Seis libros de 2012 que erizan el alma

¿Cansado del neón cada día más caduco de Murakami, las pendencias no menos rancias de Elvira Lindo, la enésima caricatura de sí mismo de Auster, las guerras dinásticas de Martin y las pendejadas de Pérez-Reverte a quien la vida quizá haya despojado de certezas pero no de capacidad para masturbarse con su propio reflejo?

Van desde este blog, que de vez en cuando acoge libros, seis propuestas, tres de ficción y otros tantos ensayos, de libros publicados en 2012.

Todos llegaron sin el acompañamiento de los feroces tambores de guerra de la mercadotecnia editorial, sin plata para ser anunciados en banners en el gran tablón de anuncios digital, pero son honestos, potentes y —las únicas condiciones necesarias— están bien escritos y mejor construidos.

Literatura,vaya, de esa que te eriza el alma y te acompañará hasta la muerte.

Hagan lo que quieran. Cómprenlos, pídanlos en préstamo, exíjanlos como prueba final de amor o róbenlos (recuerden, como sostenía Roberto Bolaño, que “lo bueno de robar libros y no cajas fuertes es que uno puede examinar con detenimiento su contenido antes de perpretar el delito”).

Para justificar la selección de cada una de las seis obras, republico las reseñas que escribí en su momento, firmadas con mi otra identidad periodística, en la revista Calle 20. En el caso de Nostalgia, al que considero el mejor libro editado en español en 2012, se trata de una entrevista con su autor, el rumano Mircea Cartarescu.

Por Ánxel Grove