cabecera 1080x140

Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural 2008 (Grupo Contexto)

La rutina y lo extraño – Literaturbia – «Agujero», de Hiroko Oyamada

Abrir Agujero de Hiroko Oyamada, la joya de la literatura japonesa publicada en nuestro país por la editorial Impedimenta es asomarse a un tríptico narrativo donde detrás de lo común, de la rutina pastosa y aparente, aguardan capas, secretos, emociones asfixiadas y otros yoes. Su lectura es como pescar tesoros a ciegas en un lago en calma, donde bajo la quietud de las aguas pueden acechar monstruos, regalos y sentimientos turbadores.

Hiroko Oyamada deslumbra con su escritura sencilla, limpia como un corte con escalpelo, magnética como un amuleto. El primero de los relatos, y que da nombre al libro, funciona como una novela corta, mientras que los otros dos son relatos conjuntos que entrelazan a los mismos personajes. Todos ellos se ambientan en el Japón rural, donde la naturaleza salvaje, las condiciones inhóspitas, el calor agobiante o un temporal de nieve parecen hacer aflorar fuera de la piel los deseos, frustraciones y sueños del subconsciente de sus personajes.

Agujero habla de relaciones complejas y distantes, de cómo el entorno nos modela, nos drena la sangre como las ortigas, nos condiciona y nos lleva a los extremos del autoconocimiento, en un limbo entre lo real y lo mágico, lo sutil y lo denso. Sus palabras vuelven poco a poco transparentes los cuerpos, dejando que nos asomemos a su vértigo vital. Lejos del ajetreo de las grandes urbes niponas, esta obra original y pausada aborda temas como la soledad en los pueblos, las angustiosas relaciones con la familia política, la maternidad y el desapego, el ostracismo y la precariedad, el rumbo de las decisiones, la membrana que separa a unas personas de otras, incluso dentro del propio matrimonio.

El material del que están hechos los sueños, las criaturas extrañas, las plagas de comadrejas, el canto insoportable de las cigarras, peces casi sobrenaturales y niños fantasma se deslizan entre sus páginas. Todos ellos para escrutar con una mirada oscura y a la vez cargada de pureza nuevos significados, mundos oníricos, fantasías inquietantes y una realidad que tiene grietas por todas partes. Asómate, y me cuentas.

—Andrea Núñez-Torrón, Literaturbia.