En este caso las vivencias de Alan Sillitoe son más que interesantes, y se ve claramente su reflejo en varias de las novelas que escribió más adelante: por ejemplo, el joven protagonista de su primer libro, Sábado por la noche y domingo por la mañana, trabaja en una fábrica de bicicletas, como hizo Sillitoe cuando era adolescente. Sorprende que la autobiografía de un autor de su talla no haya sido publicada en español hasta casi 20 años después de su aparición en Reino Unido.
La editorial Impedimenta ha apostado por este título con buen criterio. Alan Sillitoe, perteneciente al movimiento de los Jóvenes Airados (Angry Young Men), describe sin escatimar detalles cómo fue su vida, la de un chico de familia pobre nacido a finales de los años veinte en una ciudad industrial británica, pero que desde pequeño destacó por mostrar inteligencia y un voraz interés por la literatura.
Las violentas y constantes discusiones entre sus progenitores provocaron que huyera en cuanto pudo y se alistara en el ejército en plena segunda guerra mundial, siendo aún menor de edad. La vida sin armadura es un buen retrato de una época turbulenta y de cómo un chico aparentemente corriente, sin ayuda de nadie, llegó a convertirse en una de las voces literarias más destacadas de su país.
Por Virginia Sarabia