cabecera 1080x140

Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural 2008 (Grupo Contexto)

Historias de una tierra temprana

Un joven de las tierras del norte deberá emprender un largo viaje en busca del conocimiento. Su periplo se convertirá en una canto al arte de contar historias. De manos de Impedimenta llega la multipremiada novela gráfica con la que ha debutado Isabel Greenberg.

La obra nos lleva a seguir los pasos de un joven norteño, el narrador de historias de su clan, que emprende un viaje por tierras inhóspitas que nadie de su cultura conoce para buscarse a sí mismo, o al menos una parte de él que le falta.

Greenberg imagina unas Tierras Tempranas situadas en algún lugar del pasado ignoto e inmemorial de nuestro planeta, cuando en ella habitaban seres humanos cuyas civilizaciones dejaron un poso en las narraciones míticas que hoy conocemos (y no a la inversa, como podría parecer). De hecho, es admirable cómo la autora juega con esos materiales míticos para darles una vuelta de tuerca y adaptarlos a su relato. Greenberg toma prestados fragmentos no sólo del Antiguo Testamento.. (Caín y Abel, la torre de Babel, etc); sino también· relatos de otras culturas sobre el origen del mundo o de epopeyas como la Odisea. El acervo popular es usado magistralmente para crear algo nuevo y sorprendente, pero a la vez lleno de vida de las antiguas narraciones.

El estilo de Greenberg es Muy sencillo, puede parecer incluso naif cuando el lector empieza el relato, pero a medida que avanza la obra nos damos cuenta de que un estilo así, primitivo y básico, se convierte en el mejor vehículo para su narración teogónica. La autora combina muy bien el blanco y negro con los otros tonos que usa muy cuidadosamente en cada capítulo de forma temática (rojos, azules o grises, dependiendo de la ambientación). La Enciclopedia de la Tierra Temprana tiene reminiscencias a Ovidio, a Borges, a David B. (Epiléptico). 2014 nos sorprendió con varios debuts muy potentes: esta obra es uno de ellos. Greenberg ha realizado una obra extraordinaria que puede figurar fácilmente entre las mejores de 2014, y prueba que es merecedora de los premios que ha ganado (como la mejor novela gráfica del año para British Books Design Awards y The Observer).

Por Josep Oliver