cabecera 1080x140

Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural 2008 (Grupo Contexto)

Reseña: «Yo, Tituba, la bruja negra de Salem», de Maryse Condé – Publishers Weekly

La caribeña Maryse Cóndé nos cuenta en su novela Yo, Tituba, la bruja negra de Salem. la vida y situa­ción de Tituba, la esclava negra de Salem a la que se acusó de brujería por parte de su amo y familia en el si­glo XVII. Su historia no está del todo aclarada y sigue habiendo lagunas debido a la época en la que ocurrió todo, por eso Condé decide ponerle voz a Tituba y reescribir su historia como se merece.

Una curandera de la isla de Barbados, Man Yaya, inició a Tituba en el camino de las artes ancestrales y sobrenaturales, pero Tituba acaba siendo en manos de un pastor. cuya idea fija era la problemática de Satán. que la acusa de haber embrujado a sus hijas y hace todo lo posible para que la encarcelen. La historia real acaba con Tituba olvidada entre las rejas de una prisión, pero a partir de ahí nuestra autora empieza a darle pinceladas para completar una vida injusta que merece ser recordada con su dureza e injusticia incluidas, aunque resulte desgarrador, conocer la vida de estas per­sonas forma parte de avanzar por los que no pudieron. «Tituba y yo hemos vivido en estrecha intimidad durante un año. En el trans­curso de nuestras interminables conversaciones me ha dicho cosas que no había confesado a nadie.» Gracias a estas conversaciones, Condé acaba aportando una perspectiva feminista y empática al relato de su vida, ya que también vive los efectos de sentirse exclui­da del mundo al que la gente te dice que no perteneces, pero es tan tuyo como de los demás.