cabecera 1080x140

Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural 2008 (Grupo Contexto)

Reseña: «Le pont des arts», de Catherine Meurisse – El Enano Rabioso

La editorial Impedimenta ha lanzado en castellano El puente de las artes, llamada a ser una de las obras mayúsculas de Catherine Meurisse.

Nueva novela gráfica de Catherine Meurisse, nueva demostración de que al referirnos a esta autora lo estamos haciendo a un ser embarcado en el río de la inspiración perpetua. Un hecho tan reseñable como este queda de manifiesto en El puente de las artes, su más reciente publicación. No en vano, posiblemente, estamos ante su pico creativo, lo cual, viniendo de ella, son palabras mayores. Que algo así haya sucedido queda de manifiesto por varias razones, que salen a la luz mientras asistimos a una deslumbrante sucesión de páginas, a través de las que se abre el campo de la libertad de estilo aplicado por la francesa en cada una de las viñetas en tan brillante forma de desmitificar a figuras del arte como Picasso, Balzac o Apollinaire. Desde la intrusión propuesta en sus vidas privadas, las dota de un enfoque resuelto con cariño y sentido innato del equilibrio emocional, uno muy francés, pero nunca pedante ni resabiado.

Aparte de los clásicos citados anteriormente, el recorrido propuesto está plagado de pintores y escritores míticos, con la amistad como nexo común entre unos y otros. De este puente de las artes, emerge un crisol de historias fabulosas, como el robo de La Gioconda. Dicha senda narrativa está plena de detalles, sembrados en torno a unos dibujos en los que Meurisse se ha volcado en abrir las compuertas del arte y atraparnos con su trabajo más personal hasta la fecha, incluso más que La levedad, su exorcismo particular tras el horror vivido con la masacre de Charlie Hebdo.

En este sentido, Meurisse comulga con el espíritu pictórico de la narración, a través del cual brota la faceta más surrealista de su trazo, uno que, más que nunca, se expresa como una evolución intimista del camino allanado por gigantes del cómic francés de estas últimas décadas como David B., Christophe Blain o Joan Sfar. Y es que, tras una obra de tales dimensiones, ya no cabe la menor duda de que nos encontramos ante un talento llamado a traspasar las barreras del tiempo.

—Marcos Gendre, El enano rabioso.