cabecera 1080x140

Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural 2008 (Grupo Contexto)

Recomendado de la semana: «Colegiala», de Osamu Dazai

«Una lectura interesante y llena de sensibilidad. Si no se supiera, se podría decir que quien escribe es una mujer. Esto debido a la manera característica en que el autor encarna sus escritos y a sus protagonistas: siempre en primera persona; con lo cual nos convertimos en testigos y cómplices de la existencia de aquellas interesantes mujeres.»

En una edición preciosa, esta joya literaria me fue recomendada y afortunadamente accedía a dicho consejo. Se trata de una serie de relatos bajo el nombre Colegiala (el cual es un relato que forma parte del compendio) de un autor japonés muy conocido: Osamu Dazai.

Bajo el punto de vista femenino, las historias transcurren en época de guerra y posguerra. En ellas se narra las vicisitudes, peripecias y reflexiones de mujeres, que dentro de una vida simple y adusta llena de incomprensión, vergüenza y temor, podemos llegar a conocerlas, a entenderlas (o intentar hacerlo) e imaginar lo que fue una existencia durante ese periodo de la historia y en ese Japón en particular.

Algo que llama la atención, es la vida en sí del autor, ya que en él se cumple la irónica frase: tan feliz como un escritor. Los invito a consultar su biografía y a sorprenderse, entristecerse y confundirse.

Una lectura interesante y llena de sensibilidad. Si no se supiera, se podría decir que quien escribe es una mujer. Esto debido a la manera característica en que el autor encarna sus escritos y a sus protagonistas: siempre en primera persona; con lo cual nos convertimos en testigos y cómplices de la existencia de aquellas interesantes mujeres.

Pd. El único relato donde la protegonista no es una mujer, se centra en la «vida» de un billete. Sin embargo Dazai nos asegura que es un billete femenino…

Hasta la próxima.

Por Saito D. Hajime.