La memoria, el racismo, el mestizaje, son tres de los temas que siempre han estado muy presentes en la obra de Maryse Condé, escritora nacida en 1937 en Pointe-à-Pitre, comuna francesa del archipiélago antillano de Guadalupe, aunque residente también en París y en otras ciudades de África, y autora de libros autobiográfi cos como «Corazón que ríe, corazón que llora» y novelas en donde explora la memoria. En «El evangelio del Nuevo Mundo», Condé vuelve a transitar por los pasillos de la memoria con una novela intensa y hermosa que gira alrededor de Pascal, un niño que fue abandonado en las calles de Fond-Zombi, isla de Martinica, y que, convertido en un adulto, decide rastrear en sus orígenes, aunque para ello deba aventurarse en un mundo que, además de nuevo, le resultará extraño y maravilloso, tan mágico como desconocido.
▲ Lo mejor:
La prosa, que se expresa con un suave lirismo y un lenguaje lleno de vida
▼ Lo peor:
Hay muy poco cuestionable en esta novela que coquetea con el realismo mágico
—Diego Gándara, La Razón, 14 de enero de 2023