cabecera 1080x140

Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural 2008 (Grupo Contexto)

¿Un regalo de Dios? – Kaos en la red – 28 de febrero de 2023

La editorial Impedimenta continúa publicando novelas de Maryse Condé, y con esta ya van cinco; algunas de ellas he leído y he comentado. Alguien, o tal vez algunos y algunas, han solido afirmar que todo escritor escribe siempre sobre lo mismo, lo que obviamente no debe interpretarse como que se repite, sino que da vueltas a algunos asuntos y escenarios que le preocupan y de los que es conocedor. Es el caso de la escritora nacida en 1937 en la isla antillana de Guadalupe, si bien la mujer ha viajado y vivido, y trabajado, en diferentes países como Francia, en donde estudió, en diferentes países africanos (Guinea, Ghana y Senegal) y también en varias universidades de Estados Unidos (Berkeley, Harvard y Columbia), en los que ejerció como profesora de Lengua Francesa. Añadiré a continuación que los temas que constituyen la materia prima de sus obras son la huella del colonialismo, del racismo en los países colonizados, los padecimientos de las mujeres por el mero hecho de serlo, y como representación de los humanos en general, etc., etc., etc..

En la presente ocasión se publica una obra de aires bíblicos: El evangelio del Nuevo Mundo, desde el título que se confirma, desde las primeras páginas en unas circunstancias que coincide con las vivencias que se cuentan de Cristo, un cristo antillano; todo comienza cuando una mujer criada en la pobreza, Maya (más tarde Pascal será puesto al corriente de la identidad de su verdadera madre, mujer convertida al Islam, y que había cambiado su nombre por el de Fátima), señora que ha sido abandonada por su amante, tiene un hijo, que abandona al no poder hacerse cargo de él; lo deja en una cabaña que pertenece a una pareja, la familia Ballandra, que vive de los viveros que el marido cuida con mimo; Eulalie y Jean-Pierre han movido Roma con Santiago (más bien Lourdes y Lisieux) con el fin de tener hijos, lo que ha resultado imposible. El hallazgo del recién nacido, niño de una singular belleza, al que van a llamar Pascal, va a ser tomado, en especial por la devota mujer, como un regalo de Dios, que interpreta se ha desprendido de uno de sus hijos para entregárselo a ellos; la madre real, Maya, ya contaba haber tenido un sueño en el que se le anunciaba que iba a tener un hijo llamado a cambiar el mundo. Estamos en Fond-Zombi y la noticia del milagroso nacimiento va a extenderse como la pólvora.

La adoptiva madre le había aclarado sus oscuros orígenes, sin padre ni madre, lo cual le suponía el sentimiento de una inquietante singularidad, con respecto a los demás. En medio de la historia se van filtrando algunos aspectos que suponen una toma de pulso del lugar en el que importan más las supersticiones que las verdades, que los colores de la piel sirven para discriminar malamente, en donde los sacerdotes se convertían en padres sin que a nadie le llamase la atención ya que era la moneda al uso; vemos igualmente la invasión de cruceros, en las aguas que antes eran las propias de los corsarios, que traen una variedad babélica de lenguas, las aguas se ven tomadas por flotas pesqueras de gran calado, japonesas y chinas, que esquilman el mar, asistimos a las revueltas populares de los trabajadores que son reprimidas sin piedad por la gendarmería.

Los rumores acerca de sus milagrosos poderes de curar, de conseguir cotas de pesca hasta entonces desconocidas, se habla de él como el hijo de Dios… Irá conociendo los misterios del mundo y sus miserias, a las que trata de poner fin; en esa búsqueda de comunidad en comunidad, de viaje en viaje, pretenderá conocer realmente cuáles son sus verdaderos orígenes; conoce amores, imparte cursos de filosofía y hasta se aventura a escribir acerca de su visión del mundo…

Maryse Condé lo borda con una prosa sin abalorios y veloz que contagia los sentimientos que flotan en el ambiente y en sus personajes, entregando una pintura en la que quedan claramente expuestos algunos de los males de este mundo en aquella isla del planeta que bien pueden ser extendidos en su presencia a todos los rincones del planeta habitado: racismo, misoginia, explotación, colonialismo y neocolonialismo, el dominio del Sur por el poderoso Norte, superexplotación de las riquezas de la Tierra, más en tiempos de globalización… cumpliéndose aquello que dijese el otro, de que nada de lo humano le es ajeno. Así, Maryse Condé.

—Iñaki Urdanibia, Kaos en la red, 28 de febrero de 2023