Tras un mes de enero en el que hemos descubierto los secretos del Londres victoriano y hemos aprendido a dominar el arte de los táper, llega el momento de ponerse romántica con el mes de San Valentín. Pero los libros que llegan a las librerías en febrero apuestan por más géneros y también podremos disfrutar de cazas de brujas, una distopía cómica y una asesina en serie foodie.
Entre los grandes atractivos de las próximas semanas está el regreso de Paul Auster a la novela, pero también podemos disfrutar de ficciones que nos proponen interesantes sagas familiares o ensayos que analizan uno de los temas más candentes de la actualidad. El caso es estar con un libro entre manos, disfrutando de una buena historia.
Las novedades que llegan a nuestra librería favorita son muchas, pero estas son las que hemos seleccionado para que disfrutes de la lectura en el mes de febrero.
La niña del sombrero azul. Ana Lena Rivera. Grijalbo.
Tras Las herederas de la Singer la escritora asturiana regresa con una novela que es un viaje emocional por el siglo XX, arrancando en 1912 y finalizando en los años 90. Una historia sobre un país, pero también sobre sus mujeres, narrada a través de Manuela, una niña que llega al mundo la misma noche en la que se hunde el Titanic, siendo la quinta hija de un hombre que espera un varón.
Cuando cumple 18 años su padre decide la manda a servir a la casa de unos marqueses que viven en Madrid y veranean en Gijón. Gracias a ellos conocerá a las personas que cambian su vida mientras llega la Guerra Civil, las huidas obligadas, los cambios laborales y los vientos de cambio. Todo un recorrido histórico plasmado a través de personajes inolvidables y una amistad que sobrevive al paso del tiempo. A la venta el 1 de febrero.
El pasado. Tessa Hadley. Editorial Sexto Piso.
Como cada verano, cuatro hermanos regresan a la casa que les llevó su madre cuando eran niños. Pese a que está repleta de recuerdos, y ha pertenecido durante generaciones a su familia, ese espacio les resulta cada vez más ajeno y su mantenimiento más costoso. Por lo que deciden ponerla a la venta y que ese sea el último verano que pasen juntos.
Con las emociones a flor de piel y la presencia de personas ajenas a la familia, los recuerdos, intereses y personalidades de cada uno de ellos se mezclarán en sus tres semanas de vacaciones poniendo en duda la supervivencia de sus vínculos. La flema británica de Hadley convierte esta convivencia en un diálogo entre presente y memoria que ofrece cuatro versiones diferentes de una misma existencia. En librerías el 5 de febrero.
Las huellas del sol. Walter Tevis. Impedimenta.
Distopía y humor se unen en esta novela del estadounidense Walter Tevis para retratar lo peor de nuestro mundo con una historia ambientada en el 2063. Los recursos de la Tierra se agotan, las expediciones espaciales en busca de nuevos combustibles fracasan, China es una potencia global y Estados Unidos agoniza en manos de la mafia mientras la gente se muere de frío en Manhattan.
Con este panorama, el magnate Ben Belson hace acopio del poco uranio que queda en la Tierra para poner rumbo a un planeta que bautiza con su nombre y en el que crece un tipo de hierba inteligente cuyo canto enerva los sentidos. Con la excusa de encontrar una respuesta a la crisis energética, aunque en realidad quiere superar su vacío existencial, Belson tiene el futuro de la humanidad en sus manos. A la venta el 5 de febrero.
El brazo de Pollak. (Hans vor Trotha). Periférica.
Alertado de los planes de las SS de llevar a cabo una redada de judíos a la mañana siguiente, el 15 de octubre de 1943 monseñor M. envía al profesor alemán K. al Palacio de Odescalchi con una misión: llevar urgentemente a Ludwig Pollak y su familia al Vaticano, para salvarlos de una deportación a los campos de concentración en Alemania. Sin embargo, Pollak decide tomarse un respiro y contar la historia de su vida.
Sus estudios de Arqueología en Praga, su pasión por Italia y Goethe, su amistad con Strauss, Mahler o Rodin, los años de trabajo que le llevaron a ser un reputado anticuario y asesor de grandes coleccionistas como J. P Morgan o su hallazgo más espectacular: el del brazo de la escultura de Laocoonte y sus hijos, que revolucionó la interpretación tradicional de la escultura helenística al ofrecer otra políticamente incómoda. En librerías el 5 de febrero.
Un hambre insaciable. Chelsea G. Summers. Alpha Decay.
Dorothy Daniels es un importante crítica gastronómica que, además de vivir para la comida, disfruta del sexo por encima de todas las cosas. Como le cuesta encontrar una pareja que le siga el ritmo disfruta de su vida de soltera viajando de Manhattan a Italia, comiendo en los mejores restaurantes y encontrando amantes casuales. Hasta que sucede algo oscuro y terrible, una perversión monstruosa que el lector conoce en las primeras páginas de este libro.
Escrita en primera persona, esta novela criminal sobre el asesinato en serie y la psicopatía es también una fábula feminista en la que la superioridad intelectual acaba teniendo un alto coste, una pesadilla de terror caníbal y una sátira feroz al mundo de las influencias, la vanidad de los foodies y la superficialiddad de la cultura actual. Para muchos la versión femenina de American Psycho, no apta para estómagos sensibles. A la venta el 5 de febrero.
Todo el mundo sabe que tu madre es una bruja. Tránsito.
Basada en hechos históricos reales pero impregnada de la imaginación y el ingenio caracterizan a la escritora canadiense, esta novela es la apasionante historia de una mujer que se enfrenta a una agresión colectiva y al miedo histérico propio de la caza de bruja de la Europa moderna, indagando en la demonización de la mujer que envejece, la mentira y el poder de los afectos.
Ambientada en un pequeño pueblo alemán en el siglo XVII, cuando la peste se extienden imparable y la Guerra de los Treinta años comienza, la anciana y viuda Katharina Kepler, analfabeta, es conocida por el éxito que ha cosechado su hijo Johannes. Cuando es acusada de brujería por Úrsula Reinbold, Katharina relata su versión de la historia a un viudo solitario que guarda algunos secretos. En librerías el 7 de febrero.
El laboratorio palestino. Antony Loewenstein. Capitán Swing.
El periodista australiano alemán Antony Loewenstein revela en este libro cómo Palestina se ha convertido en el laboratorio perfecto para el complejo militar y tecnológico israelí: vigilancia, demolición de viviendas, encarcelamiento indefinido y brutalidad, así como herramientas de alta tecnología que impulsan la Start-Up Nation.
Desde el software Pegasus que hackeó los teléfonos de Jeff Bezos y Jamal Khashoggi, las armas vendidas al ejército de Birmania que ha asesinado a miles de rohinyas y los drones utilizados por la UE para vigilar los refugiados en el Mediterráneo, Israel se ha convertido en el líder mundial en tecnología del espionaje y material de defensa que alimenta los conflictos más brutales del planeta. A la venta el 12 de febrero.
Un tango para Emmy Langer. Elsa Plaza. Editorial Alrevés.
A finales de 1931, poco después de la gran fiesta republicana, se descubre el cadáver de una mujer enterrado bajo las baldosas de un pequeño edificio del barrio de Llefià, en Badalona. Un crimen real, que llenó páginas de periódicos de toda España durante meses, que se recrea en esta novela para narrar los primeros momentos de un tiempo de esperanza y rupturas revolucionarias que, como la propia víctima, Emmy Langer, quedaron enterradas.
Para narrarlo la escritora argentina escoge a Margarita Casas, una madre soltera y periodista que llega a Barcelona desde el exilio argentino, atraída por la esperanza republicana. Ella se encargará de cubrir el caso para el periódico, sin olvidarse de otros acontecimientos que sacuden el mundo, como la lucha por el derecho al voto de las mujeres o el auge del fascismo, con su Argentina natal siempre presente. En librerías el 12 de febrero.
Mis años con Marta. Martin Kordic. Libros del Asteroide.
La segunda novela del autor alemán reconocido con el premio al mejor debut literario Adelbert von Chamisso regresa con una historia ambientada en los años 80. Zeljko, al que todos llaman Jimmy, se enamora de Martha, la mujer en cuya casa limpia su madre. Profesora universitaria en Heidelberg, tiene todo lo que el joven ansía.
Él es un adolescente que vive en un pequeño barrio periférico con sus padres inmigrantes y sus dos hermanos, ella tiene dinero, formación, libros e independencia. A través de una singular relación, el joven descubrirá el mundo de los adultos, pero deberá plantearse qué separa el amor del aprovecharse de otro. Una historia en la que el autor realiza un preciso retrato de la sociedad alemana de finales del siglo XX a través de la inmigración, el amor y la desigualdad. A la venta el 19 de febrero.
Baumgartner. Paul Auster. Seix Barral.
El esperado regreso del autor neoyorquino a la novela tiene como protagonista al hombre que le da nombre, un eminente escritor y profesor universitario, tan excéntrico como increíblemente tierno, que desde hace nueve años es viudo. Su vida estuvo definida por el amor que sentía hacia Ana y ahora, con más de siete décadas de vida a sus espaldas, continúa luchando por vivir en su ausencia.
Doscientas sesenta y cuatro páginas que relatan esa relación tan especial como necesaria, que arrancó en 1968 cuando se conocen siendo estudiantes sin dinero en Nueva York e iniciaron una apasionada relación que se prolongará durante 40 años. Una poderosa reflexión sobre el modo en el que amamos en cada una de las etapas de nuestra vida que el autor intercala con historias de un hombre reflexivo que abraza la pérdida y el amor. En librerías el 28 de febrero.
—Aloña Fernández Larrechi