cabecera 1080x140

Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural 2008 (Grupo Contexto)

«Lo único que se puede oponer al silencio es la palabra. Y mientras yo viva, voy a hacer lo que pueda: escribir y hablar sobre Rusia». En la sede de la editorial ImpedimentaTHE OBJECTIVE ha podido conversar con el escritor ruso Mijaíl Shishkin (Moscú, 1961), autor de Mi RusiaLa guerra o la paz (2024). En esta novela autobiográfica, Shishkin teje una narrativa personal e histórica que explora la compleja identidad de su país natal, desde un amor profundo hasta una crítica mordaz al régimen actual de Putin.

A lo largo de la entrevista, Shishkin reflexiona sobre la historia turbulenta de Rusia, la cultura que la define y sus paradojas. No rehúye temas espinosos como la opresión política, la censura y la propaganda, ofreciendo una mirada crítica y sin concesiones al panorama actualMi Rusia invita a la reflexión profunda, al debate y a la búsqueda de un futuro esperanzador.

PREGUNTA.- ¿En su libro escribe que están destruyendo su cultura y lengua. Me sorprendió ver que el original estaba escrito en alemán. ¿Por qué? ¿Ya no escribe en ruso?

RESPUESTA.– El régimen de Putin, con esta guerra, ha puesto mi cultura y mi lengua en el foco y los ha dejado bajo el fuego en todo el mundo. Nuestro idioma se asocia con los crímenes de guerra que se están cometiendo en Ucrania y mi tarea y misión, ahora mismo, son defender mi lengua ante este régimen. Un lenguaje no pertenece a un régimen, sino a una cultura universal.

Siempre que puedo –en las entrevistas o encuentros– aprovecho para hablar en ruso porque es una manera de defender mi lengua. Pero la pregunta que me hace es muy lógica. Tenía unas razones muy poderosas para escribir este libro en alemán. En los últimos años he intentado leer a los llamados expertos en Rusia que intentan explicar a los lectores y a los políticos occidentales básicamente por qué se tienen que hacer amigos de PutinY gracias a esos expertos en Rusia, nos encontramos hoy en esta guerra, en esta catástrofe. Quería explicarle al lector occidental sobre esta batalla. Y lo quise hacer a través de la historia de mi país y la de mi familia.