Se nota que nos vamos acercando al décimo aniversario de la librería porque esta que te presentamos hoy es, ni más ni menos, la lista de favoritos número diez, número redondo.
Ya desde el principio fue algo torrencial, un volcado de algunos títulos elegidos entre las preferencias del equipo lector de la librería, y quien dice equipo lector dice equipo a secas, el que hay. A eso responde esta lista y eso representa, a nuestros gustos diversos.
Es posible que se esté poniendo cada vez más difícil mantenernos en la mágica y laxa cifra de ciento y pico porque la sensación es que, sobre todo en los períodos señaladitos, el ritmo de publicación sólo lo podría seguir un maratoniano corriendo al sprint. Eso el atletismo no lo ha dado todavía y, cremos, la lectura tampoco. Pero bueno, aquí estamos, con los publicados entre el 1 de diciembre y el 30 de diciembre del año en curso.
Como siempre, destacamos una novela, un ensayo y un cómic y los llamamos Libros del Año. Estos sí que son tres, no tres y pico.
Con ellos encabezamos este repertorio de pistas, sugerencias, revelaciones, flechazos y, en algunos casos incluso, reverencias.
«Theodoros» entre los favoritos de la categoría: otras lenguas, otros mundos – orfebrería internacional
Novelones como el de Mircea Cărtărescu, piezas delicadas como las de Anne Michaels, crepusculares en Sam Shepard y Richard Ford, la revelación de Victor Heringer, la América de A.M. Homes, la recuperación de James Baldwin o la pasión literaria de Claire-Louise Bennett. Mucho y bueno en la narrativa del mundo.
«Acerca del robo de historias» y «Cuentos incompletos» entre los favoritos de la categoría: cuentistas – maestros de lo breve
Gran temporada de relatos, da igual cuando leas esto. Clásicos contemporáneos (T.C. Boyle, Gass, Deborah Eisenberg y Gospodínov), terroríficos (Attila Veres, Mark Samuels y Mariana Enríquez), la fantasía de Susanna Clarke o la revelación de Irene Reyes-Noguerol.
—Letras Corsarias