Del excepcional novelón de Sara Barquinero a otra soberbia historia de Luis Landero, pasando por la obra más personal de Fernández Mallo; éstos son los libros publicados en nuestro idioma que han marcado el año literario.
(…)
12. Matamonstruos, Jon Bilbao
Tras un póker de novelas, John Dunbar cuelga las pistolas, lo que pone fin a una de las más logradas de la literatura española reciente. Desde que en 2020 nos presentara en Basilisco el renegado pistolero que quiere dar la espalda a su pasado de brutalidad y errancia y vivir por fin en paz junto a su familia, Jon Bilbao ha ido construyendo con ritmo y maestría esta metaficcional saga de wésterns que concluye con Matamonstruos (Impedimenta), novela en la que lleva al límite juegos literarios como la autoficción, el cruce de géneros o el ennoblecimiento de la literatura de quiosco. Un espíritu lúdico del que, por ahora, nos deja huérfanos.
(…)
19. La vida en miniatura, Mariana Sández
Si Una casa llena de gente era un debut libre de tópicos sobre una historia familiar, la nueva novela de Mariana Sández, una especia de cruce de vidas entre dos primas que cambian, respectivamente, Londres por Buenos Aires, confirma todo lo positivo ya desplegado en ella, en cuanto a calidad literaria. Reflexiones sobre el peso de la vejez y los afectos centran La vida en miniatura (Impedimenta), obra con tono de comedia reflexiva, de melodrama pudoroso, de gran novela clásica, pero con algún oportuno guiño al absurdo, en la que Sández ha sabido construir una historia redonda, irónica, sabia, donde las reflexiones laterales sobre arte apuntan hacia una búsqueda de trascendencia que se acentúa en el desenlace, inesperado pero nada brusco.
(…)
—Andrés Seoane