En 2025, las novedades literarias llegan cargadas de propuestas que prometen sorprender y cautivar a los lectores, combinando grandes nombres consagrados con voces emergentes. Figuras nacionales o internacionales como Günter Grass, Rosa Montero, Annie Ernaux, Lorenzo Silva, Belen Lopegui o James Ellroy presentan obras que consolidan su legado, mientras descubrimos los debuts literarios de autores que comienzan a trazar su camino en las letras contemporáneas.
Este año también está marcado por acontecimientos especiales: celebramos centenarios de los nacimientos de Carmen Martín Gaite y Ana María Matute, así como los 150 años del nacimiento de Antonio Machado. También se celebrará el 250 aniversario del nacimiento de Jane Austen en Inglaterra y a nivel mundial se rendirá homenaje a su legado literario con la conmemoración de sus obras más emblemáticas, como Orgullo y prejuicio, Persuasión y Emma.
Además de estas efemérides, el panorama literario de 2025 abarca una rica diversidad de géneros. Desde la ficción en español y la internacional, pasando por ensayos que cuestionan nuestra relación con el pasado y el presente, hasta cómics, novelas gráficas y poesía que exploran nuevas formas de expresión. A continuación, una guía para intentar despojar la X de las posibilidades literarias, en esta ecuación que se hace llamar mercado editorial español y sus miles de novedades.
(…)
Ficción desde Latinoamérica
Desde Latinoamérica, (…)
vale mencionar el libro ilustrado Pelota Sudaca (Impedimenta), de Jerónimo Parada y Andrés Santa María, que celebra la pasión por el fútbol en América Latina a través de biografías ficticias de figuras emblemáticas del deporte como Di María, Romario o James.
(…)
Ficción internacional
La ficción internacional también presenta una amplia diversidad. (…)
Maryse Condé lanza Victoire (Impedimenta), una novela que reconstruye la vida de su abuela, una criolla analfabeta cuya mayor expresión fue a través de su talento en la cocina. (…) En una línea balcánica, Robert Perišić publica El último artefacto socialista (Impedimenta), que narra la reapertura de una fábrica en la ex-Yugoslavia, explorando las tensiones entre capitalismo y legado socialista.
(…) Rumena Bužarovska regresa con No voy a ninguna parte (Impedimenta), una colección de relatos que explora las contradicciones de la vida moderna. (…)
(…)
—Ariana Basciani