Estamos en el último día de octubre, que bien sabemos que es la frontera para Todos los Santos o, ahora que lo hemos importado con alegría de Estados Unidos, la noche de Halloween. Podéis salir disfrazados a celebrarlo o quedaros en casa por si aparecen niños de los de truco o trato (no me sorprendería que ocurriese) y, sin duda, podéis usar la noche como excusa para hacer unas cuantas lecturas. Hemos escogido unos cuantos libros (solo cuatro, que la noche no da para tanto…) para leer muy acordes con el día.
Don Juan Tenorio, de Zorrilla. El clásico entre los clásicos para leer esta noche. Don Juan intenta enamorar a una joven inocente y se ha representado (un clásico) en los teatros en España en la noche de Difuntos. ¿Por qué se representa esta obra ese día? Hay muchas teorías, pero es así desde el siglo XIX.
Frankestein, de Mary Shelley. Una novela inquietante y escandalosa (durante el XIX y hasta no hace tanto se daba por hecho que la había escrito Percy Shelley ¡¡porque las mujeres no tienen mentes tan retorcidas!!) en la que el avance de la ciencia acaba despertando no todo lo que se esperaba…
Leyendas, de Becquer. Lo mejor es leerlo en Soria, que celebra cada año por estas fechas el Festival de las Ánimas, una fiesta en la que se celebra una de las Leyendas de Becquer. Si uno no está en Soria, siempre puede celebrarlo en su casa leyendo a Becquer (mejor a medianoche).
El fantasma de la ópera, de Gaston Leroux. Uno de los clásicos del siglo XIX. Un tenebroso y misterioso hombre vive en los sótanos de una ópera, desde donde se enamora de la estrella del espectáculo. Se puede optar por la edición clásica o por la versión cómic que publicó Impedimenta no hace mucho, de Christophe Gaultier.