cabecera 1080x140

Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural 2008 (Grupo Contexto)

Los lobos de Currumpaw.

“Hace ya mucho tiempo, medio millón de lobos recorrían en libertad Norteamérica, pero con la llegada de los colonos europeos, los hábitats de los animales cambiaron. El destino de los lobos se selló al mismo tiempo que lo hacían los últimos días del Viejo Oeste.”

Nos situamos en Nuevo México, en 1862. Viejo Lobo o El Rey, como le llaman los nativos, es un lobo gris que lidera una pequeña y armoniosa manada superviviente donde los miembros son muy leales a su líder. Los ganaderos y vaqueros de la región, que ven amenazados sus ganados, desean ver al lobo muerto, pero tras intentarlo en innumerables ocasiones y mostrar el animal una inteligencia impropia de su naturaleza, los lugareños acaban pensando que la manada está protegida por algún tipo de magia o superstición. Será entonces cuando se ofrezca una gran recompensa por cazar a Viejo Lobo: 1.000 dólares (cantidad inaudita en aquellos tiempos). Esta iniciativa tampoco dará resultado y es en esta parte de la historia donde aparece Ernest Thompson Seton , un venerado cazador de lobos y naturalista británico cuya vida cambió al enfrentarse a este temido animal.

Basado en los hechos reales contados por el propio Seton en un libro autobiográfico (Animales salvajes que he conocido), Los lobos de Currumpaw es una historia para jóvenes y adultos narrada por el joven y premiado escritor e ilustrador William Grill. La edición es en cartoné (24 x 30 cm), con ilustraciones donde predominan los tonos marrones y rojizos propios del Oeste, y que recuerdan a las pinturas nativas americanas.

No quiero contar cómo acabó este enfrentamiento real entre el lobo y el hombre (si es que no lo conocéis ya), para ello tendréis que leer la historia (la edición bien lo merece, tanto por el continente como por el contenido). Solo os diré que a raíz de este episodio, la vida del protagonista dio un giro radical y pasó a liderar movimientos en defensa del lobo, los animales salvajes y la naturaleza, inspirando a otros escritores, biólogos y ecologistas. Escribió también varias obras que siguen transmitiendo a los niños el amor por la naturaleza, por ejemplo “Dos pequeños salvajes y Monarca, el gran oso de Tallac” (recreados en la serie de animación conocida como Jackie y Nuca).

Me ha encantado conocer la historia de Seton (1860-1946), un hombre víctima de un conflicto interior, dividido entre su amor por la naturaleza y su increíble destreza como cazador. Tuvo que cruzarse en su destino Lobo para que algo en él cambiara para siempre…

«Desde Lobo, mi más sincero deseo ha sido enseñar a la gente que cada una de nuestras criaturas salvajes nativas es en sí misma un preciado legado que no tenemos derecho a destruir o poner más allá del alcance de nuestros hijos.» Ernest Thompson Seton.