El eco del Nobel a Dylan todavía agita las ramas de la literatura y acera las posiciones en el debate sobre si el texto de una canción es un ardid literario. La lectura de La Familia Carter: Recuerda esta canción, editado en España por Impedimenta, podría llenar de argumentos a los que opinan que sí. Esta novela gráfica, de trazo atractivo y contenido documental, nos introduce en la vida de una de las más importantes dinastías de forjadores del cancionero americano.
En 2013 Frank M. Young y David Lasky ganaron el prestigioso premio Eisner revisando la biografia del núcleo familiar de los Carter. Una historia que nace dos siglos atrás y que contada desde las vivencias de A. P. Carter nos muestra como el sonido más armónico de América fue ganando en contenido hasta emparejarse, ineludiblemente, con los primeros pasos de Bob Dylan como trovador del folk contemporáneo.
La Familia Carter: Recuerda esta canción es algo más que una novela gráfica sobre una dinastía musical, es el retrato de algunos de los años más convulsos de la historia norteamericana contemporánea: las miserias económicas de La Gran Depresión de la década de 1930, la bajeza moral de la segregación racial, las penurias de los entornos rurales. Incluso la degradación familiar que supuso el incontenible apetito por la música que tenía el cabeza de la formación. Todo eso fue combustible para el ingenio humilde de A. P. Carter, que fundó la banda original con su esposa Sara y Maybelle, pionera en su forma de tocar la guitarra. Todo sobre una lírica que nacía de la tradición oral, de todo aquello que obsesionaba a A. P. en su vagar por el mundo y que pronto quedaba consignado en una canción.
Fue esa forma de narrar historias la que cambió el mundo de la música, todavía en tiempos de los discos de granito. Fue la puerta para las canciones de Hank Williams, padrino del género country, y para todos los que llegaron después siguiendo su estela como Woody Guthrie, Pete Seeger, Johnny Cash y, una vez más, Bob Dylan.
Johnny Cash tiene su parte en la historia. Su matrimonio con June Carter amplió los límites musicales de la familia, incorporado a su orla a uno de los más significativos ejecutores del burocrático Great American Songbook.
Todo esto viene envuelto en un formato de lujo, una cuidada edición de Impedimenta que cuenta con la aportación de Miguel Ros González en la traducción. Complementada con un listado de canciones para indagar en lo más granado del cancionero tradicional de aquel agreste Estados Unidos.
DAVID OJEDA