cabecera 1080x140

Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural 2008 (Grupo Contexto)

Así lo ha expresado el poeta en una rueda de prensa previa a la recepción del Premio Leteo, un galardón que se entrega cada año en León.

Entre la lista de premiados de anteriores ediciones están nombres como el de Antonio Gamoneda, Paul Auster, Ledo Ivo, Juan Gelman, John Banville, Sharon Olds y Angélica Liddell, entre otros.

«Sin ningún atisbo de hipocresía, considero este galardón uno de los mejores premios europeos», ha asegurado Cartarescu, al tiempo que ha remarcado que la lista de nombres que le precede le resulta «absolutamente aterradora», puesto que está compuesta por «estrellas del mundo literario apreciadas en muchas partes del mundo».

De sí mismo ha confesado que no se siente escritor, sino que prefiere definirse como «alguien que escribe para entender su situación, como decía Kafka», a quien ha confesado que admira «porque nunca se describió como escritor ni formó parte del mundo literario».

«El verdadero escritor tiene que pelear y estar muy atento a las trampas de la literatura», ha agregado.

Cartarescu (Bucarest, 1956) ha confesado también apreciar «a la gente modesta concentrada en sí misma y que se alegra ante la hoja de papel en blanco».

Además, ha confesado que, como le ocurría a Kafka, en su obra «existe la condena de quien escribe para algo ajeno a la escritura».

El Premio Leteo es un galardón que este 2017 celebrará, en principio, su última edición por «cansancio y falta de apoyos para la financiación», según ha anticipado en la misma rueda de prensa su impulsor, el presidente del Club Leteo, Rafael Saravia.

En este sentido, Mircea Cartarescu ha pedido a las autoridades de León y a todo aquel del que dependa la continuidad de este premio, que no acabe aquí.

«Les ruego con toda mi alma no ser el último, deseo para este premio la suerte que merece, que siga y que sea tan maravilloso como hasta ahora», ha dicho.

No obstante, Saravia ha confiado en que, aunque este galardón termine, «la ciudad de León pueda encontrar otras formas de hacer llegar hasta ella la literatura». EFE