cabecera 1080x140

Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural 2008 (Grupo Contexto)

“Asesinato en la catedral”, de Edmund Crispin, reeditado por Impedimenta | #MundoLiterario

Impedimenta reedita “Asesinato en la catedral”, del maestro de la novela de detectives Edmund Crispin, con gran traducción de Magdalena Palmer. Un nuevo caso del quisquilloso profesor y detective aficionado Gervase Fen, que se enfrentará esta vez al misterioso asesinato del organista de la catedral de Tolnbridge. Escribe la reseña nuestra compañera Marisa Caballero.

Cuando el compositor Geoffrey Vintner (solterón y poco aventurero) recibe un curioso telegrama del profesor de literatura inglesa en Oxford y detective aficionado Gervase Fen, se ve obligado a abandonar por un tiempo su casita en Surrey. El recibir al mismo tiempo una amenazadora carta anónima, no ayuda a tranquilizarle.

Armado con un gran revolver, una red para insectos y tras ser protagonista de una desternillante aventura en unos grandes almacenes, toma el tren con destino a Tolnbridge, un pueblecito en una zona costera, para sustituir al organista oficial que ha sido asesinado.

El viaje será accidentado y Vintner sufrirá una serie de graves percances que dificultarán su llegada en buenas condiciones físicas a Tolndbrige. Parece que el anónimo iba en serio.

Allí le espera nuestro detective aficionado, Gervase Fen, tan impertinente, culto y brillante como siempre, dedicado a su última gran pasión: los insectos. La casa electoral es regida por la bella Frances y Vintner siente al verla saltar chispas en su corazón de solterón empedernido.

Un mundo oculto en la apacible villa
Mientras los crímenes se suceden, en la aparentemente apacible villa episcopal se va descubriendo un mundo oculto. ¿Se practican aquelarres y misas negras como ya hacían en el siglo XVII? Allí se asistió a la quema de brujas hasta bien entrado el siglo XVIII. ¿Qué utilización hacen de los menores?

Se viven situaciones complicadas, que dejan al descubierto turbios intereses económicos, tesoros ocultos y la sospecha de la actividad de espías nazis en el pueblo: no olvidemos que se desarrolla durante la Segunda Guerra Mundial y hay un clima de desconfianza y sospecha profunda entre la población. El pasado se mezcla con el presente hasta llegar a fundirse en algunos momentos.

Una mano negra parece dirigir la función, y cuando creemos tener acorralado al cerebro que ha planificado los crímenes, los continuos giros te hacen replantearte todo de nuevo.

Descripciones minuciosas cargadas de ironía y una serie de personajes, muchos de ellos disparatados, magníficamente trabajado, pasando Gervase Fen a un segundo plano, siendo los personajes secundarios los auténticos protagonistas de la novela.

Vintner enamorado de la bella y eficiente Frances, se plantea seriamente poner fin a su soltería; ya veremos si llega a buen puerto el aparentemente amor imposible.

Edmund Crispin, maestro de la novela de detectives
Asesinato en la catedral, publicado por Impedimenta y con una magnífica traducción de Magdalena Palmer es una novela policíaca de uno de los maestros de la novela de detectives inglesa, Edmund Crispin, su verdadero nombre era Bruce Montgomery.

Muy bien descrito el enrarecido ambiente de la rectoría, las difíciles relaciones entre los clérigos, los celos, problemas económicos, espirituales y sentimentales existentes entre ellos.

A lo largo de la historia disfrutamos de descripciones minuciosas, apariciones de fantasmas, personajes excéntricos, adolescentes con hábitos no recomendables manipulados por una mente diabólica, espías nazis, alocados condes, servicios secretos en plena acción, brujería, situaciones esperpénticas, policía desbordada por los acontecimientos, humor, mucho humor… Y con toda esta mezcla y una rocambolescas trama, consigue el autor una novela que te engancha; pese a las coartadas que presumes imposibles, realmente no te lo planteas, el placer de seguir leyendo y disfrutando de la mezcla de diálogos cultos y cazurros es superior a cualquier otra consideración.
impedimenta

Autora de la reseña: Marisa Caballero

Biografía del autor: Edmund Crispin
El verdadero nombre de Edmund Crispin era Bruce Montgomery. Nació en 1921 en Chesham Bois, Buckinghamshire, y asistió al St. John’s College en Oxford, donde se licenció en Lenguas Modernas y fue organista y maestro de coro durante dos años.

Cuando se le preguntaba por sus aficiones, Crispin solía decir que lo que más le gustaba en el mundo era nadar, fumar, leer a Shakespeare, escuchar óperas de Wagner y Strauss, vaguear y mirar a los gatos. Por el contrario, sentía gran antipatía por los perros, las películas francesas, las películas inglesas modernas, el psicoanálisis, las novelas policíacas psicológicas y realistas, y el teatro contemporáneo. Publicó nueve novelas, así como dos colecciones de cuentos, todas protagonizadas por el profesor de Oxford y detective aficionado Gervase Fen, excéntrico docente afincado en el ficticio St. Christopher’s College. Obras que le hicieron ganarse un lugar de honor entre los más importantes autores ingleses de novela clásica de detectives. Impedimenta emprendió con su obra maestra, La juguetería errante (1946; Impedimenta, 2011), la publicación de la saga de Gervase Fen, que ha continuado con El canto del cisne (1947; Impedimenta, 2012), Trabajos de amor ensangrentados (1948; Impedimenta, 2014), El misterio de la mosca dorada(1944; Impedimenta, 2015) y Asesinato en la catedral, y Enterrado por placer> (1949; Impedimenta, 2017). Crispin dejó de escribir en la década de los cincuenta, pero continuó redactando reseñas de novelas de detectives y de ciencia ficción para el Sunday Times. Murió de un ataque al corazón en 1978.

Magdalena Palmer

Licenciada en Historia Medieval por la Universidad de Barcelona, ha traducido a John Mortimer (Libros del Asteroide), marido de Penelope Mortimer, y también a autores como Patricia Cornwell, Lee Child, Barbara Ehrenreich, Mary Gordon, George H. Higgins, Dennis Lehane y Edgar Allan Poe, entre otros.