cabecera 1080x140

Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural 2008 (Grupo Contexto)

Kes

Impedimenta es una de esas editoriales que siempre están apostando por la buena Literatura, así con mayúsculas, descubriendo al lector auténticas joyas. Una de las últimas es esta novela, escrita en 1968 por Barry Hines y que es toda una delicia. Tiene un título muy sencillo, "Kes", pero un contenido inmenso.

Esta novela, como he dicho, se publicó en Inglaterra en 1968 y fue adaptada al cine por Ken Loach. No es extraño ya que tiene todos los elementos que le gustan a él. Aquí no vamos a encontrarnos con la alta sociedad británica, sino con gente normal y de un estatus económico bajo. «Kes» es, además, todo un canto a la amistad entre un niño y una cernícala. Hace poco, en el programa de televisión «Página 2», recomendaron su lectura con motivo del Día Internacional de los Animales.

Personalmente me ha encantado. La historia es muy bella y dura porque al pobre Billy le pasa de todo. Es un personaje con el que empatizas y con el que sientes. El lector no puede evitar cogerle cariño y sentir todo lo contrario por su hermano Jud. Éste es un personaje al que le coges manía por lo mal que trata al pobre Billy y por el poco corazón que tiene aunque, en parte, es normal debido a las condiciones en las que están. Barry Hines hace un retrato muy bueno de la clase trabajadora británica. Aunque la novela se desarrolla en los años 60 no toda la sociedad del país era rica, había una gran diferencia social. En este sentido, me ha recordado un poco a las novelas de Charles Dickens.

Todo en «Kes» es hermoso. Dentro de la dureza de la coyuntura despunta esta hermosura. La propia Kes es, en el fondo, una metáfora de la libertad y de volar hacía tus sueños. Es, también, un personaje entrañable. Se nota que el autor la ha descrito y desarrollado con mucho cariño. Me ha gustado esta sensibilidad que demuestra al autor.

Barry Hines es un excelente escritor. Tiene un estilo perfecto. Su narrativa es densa, le gusta mucho el párrafo descriptivo pero no cansa sino que lo agradeces ya que te ayuda a situarte más dentro de la historia. Los diálogos están muy bien construidos y reflejan la personalidad de cada uno de los personajes,

Una de las partes más curiosas, y buenas, es el epílogo. Aquí es el propio autor quien explica más detalles sobre la novela y sus personajes. Me ha llamado la atención el hecho de que llega a disculparse por no haber desarrollado más los personajes de Jud y de la madre, de no haberles mostrado en otros ambientes como en sus trabajos. No creo que haga falta esto pero me ha agradado esta «disculpa» no es muy frecuente.

«Kes» es una novela que, una vez empezada, no puedes dejar de leer. La acción le viene por las propias palabras del autor, de los personajes. Es una historia que te llega al corazón y que te emociona mucho. Es muy bella por eso no puedo permitir que la dejéis escapar.

Ysabel M.