«La cosecha del cómic aragonés ha sido, un año más, excelente». Óscar Senar, organizador («pero no miembro del jurado», subraya) de los Premios del Cómic Aragonés, asegura que los galardones ya están consolidados y que tanto la industria como los profesionales «los reconocen ya como importantes para el sector». Un jurado formado por divulgadores y críticos, lectores y libreros aragoneses, dio a conocer ayer las candidaturas a los premios. Y hay algunas sorpresas.
«Si el año pasado triunfó Isa Ibaibarriaga, con ‘Gummy girl’, este año hay dos autoras entre las candidatas -señala Senar-, lo que demuestra que las féminas están pidiendo paso en el mundo del cómic no solo a nivel nacional, también a nivel regional».
Novedad importante, también, es el regreso de Alfonso Casas a la primera línea de la actualidad del cómic. El dibujante aragonés, residente en Barcelona, llevaba varios años centrado en su faceta como ilustrador, y su regreso al mundo de la historieta ha sido recibido con aplausos.
También destaca que dos de las obras que aparecen en las candidaturas, ‘BlackHand IronHead’, de David López, y ‘¡Universo!’, de Albert Monteys, han sido publicadas en una plataforma digital, no en papel.
Los galardones forman parte de la programación del XVI Salón del Cómic de Zaragoza, que se desarrollará entre el 15 y el 17 de diciembre en la Sala Multiusos de Zaragoza. La gala de entrega de los premios, en la que se darán a conocer los ganadores, está organizada por el Salón del Cómic de Zaragoza y se celebrará a partir de las 20.00 el jueves 14 de diciembre, en el Centro Cívico Universidad (C/Violante de Hungría, 4, Zaragoza), con la conducción y animación del trío formado por los humoristas José Antonio Bernal, Rafa Blanca y Diego Peña. Además de los trofeos en competición, durante el acto se hará entrega del Gran Premio del Cómic Aragonés.
Los candidatos son:
Mejor Obra Aragonesa: ‘El final de todos los agostos’, de Alfonso Casas (Lunwerg). ‘Descubriendo a Mosén Bruno’, de Maxi Campo, Carlos Azagra y Encarna Revuelta (GP Ediciones). ‘Pajas Mentales’, de Sara Jotabé (Letrablanka). ‘Queronea’, de Laura Rubio (GP Ediciones).
Mejor Guión Aragonés: Alfonso Casas, por ‘El final de todos los agostos’ (Lunwerg). Antonio Altarriba, por ‘El perdón y la furia’ (Museo del Prado). David Terrer, por ‘El último aragonés vivo: Revuelta porcina’ (GP Ediciones). Laura Rubio, por ‘Queronea’ (GP Ediciones).
Mejor Dibujo Aragonés: Carlos Azagra y Encarna Revuelta, por ‘Descubriendo a Mosén Bruno’ (GP Ediciones). David López, por ‘BlackHand IronHead’ (Panel Syndicate). Jesús Sáiz, por ‘Capitán América: Steve Rogers’ (Panini Cómics). Laura Rubio, por ‘Queronea’ (GP Ediciones).
Mejor Fanzine Aragonés: ‘Los Diletantes’, ‘Magma’, ‘Tebeo de piña’, ‘Tecnómatas’.
Mejor Obra Nacional: ‘Jamás tendré 20 años’, de Jaime Martín (Norma Editorial). ‘La balada del Norte 2’, de Alfonso Zapico (Astiberri). ‘¡Universo!’, de Albert Monteys (Panel Syndicate). ‘Un millón de años’, de David Sánchez (Astiberri).
Mejor Obra Internacional: ‘El arte de Charlie Chan Hock Chye’, de Sonny Liew (Dibbuks). ‘La levedad’, Catherine Meurisse (Impedimenta). ‘Los cuadernos de Esther’, de Riad Sattouf (Sapristi). ‘Valerosas 1’, de Pénélope Baugieu (Dibbuks).