cabecera 1080x140

Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural 2008 (Grupo Contexto)

Por un lado, Paz en la Tierra, publicado en 2012 en la colección Letras Populares de Cátedra, e inédito hasta la fecha en nuestro idioma, nos lleva de viaje a un futuro no demasiado lejano en el que la Guerra fría, esa que hoy nos parece tan atrás, ha llegado a sus últimas conse-cuencias (aunque, pensando en ello, puede que no se haya quedado en el pasa-do sino que, con las transformaciones tecnológicas del presente, la tengamos más viva que nunca). Sin olvidarse de ese toque de humor, sarcasmo y perspica-cia, que le emparenta a autores como Swift o Voltaire, Lem lleva a la Luna a su personaje más famoso, Ijon Tichy, para investigar el desarrollo de la carrera armamentística. Los gobiernos de la Tierra, asustados por un enfrentamiento definitivo, se desprendieron de las armas de destrucción masiva y las desplaza-ron a nuestro satélite para que allí, dirigidos por sistemas informáticos cada vez más complejos, siguieran desarrollándose en una especie de carrera infinita ha-cia no se sabe dónde. El problema es que ese desarrollo armamentístico escapa al control de los mortales terrestres y, funcionando de manera autónoma, se convierte en una auténtica amenaza para la paz en la Tierra. Tichy, aquejado de una sorprendente división de la personalidad, será el único capaz de resolver el asunto. La nove-la, escrita en 1987, poco antes de la caída del muro y el supuesto fin de los bloques, se convierte en un terreno de reflexión sobre la locura humana en relación al enfrentamiento entre unos y otros. Lo que, realmente, sigue siendo de la más plena actualidad; más, si pensamos en la sagaz anticipación de Lem sobre la tecnología construyendo más tecnología al margen de los humanos.
El segundo título, La Voz del Amo, escrito en 1968, puede ser un libro perfecto para entender y zambullirse de lleno en el desarrollo científico de una idea, de un descubrimiento o de la puesta en práctica de una hipótesis de trabajo.
El matemático Peter Hogarth es reclutado para que forme parte del selecto grupo de dirección y coordinación del más espectacular equipo multidisciplinar que nunca ha existido, que trabaja en secreto en unas anti-guas instalaciones de experimentación atómica en el desierto de Nevada, en Estados Unidos. Ese gran equipo está consagrado a tratar de descifrar el contenido de un supuesto mensaje, en forma de código que se repite periódicamente, que parece proceder de más allá de nuestro mundo; lo que, una vez descifrado, se convertiría en el primer contacto con una civilización extraterrestre. La cosmología, la filosofía, la biología, las matemáticas, la física, la tecnología… todas las ramas de nuestro saber se dan cita con sus mejores expertos, en la resolución del enigma. Así, el libro nos lleva, a modo de largo informe, a la especulación absoluta, en múltiples facetas, como si fuera un prisma del saber humano, sobre cómo hay que abordar el asunto que, a la postre, es saber cómo hay que abordar nuestra propia esencia de humanos. Fascinante, adictivo e inteligente puesta en escena del pensamiento para cuestionar al homo sapiens… a nosotros.