1 – Las cien noches de Hero
de Isabel Greenberg (Impedimenta)
Ambientada en el mismo mundo que La enciclopedia de la Tierra Temprana (que ya reseñé aquí), esta novela gráfica de Isabel Greenberg es uno de los tebeos más importantes publicados este año y, ciertamente, mi tebeo favorito de 2017, el que más me ha conmovido, el que más me ha sorprendido y emocionado al mismo tiempo. Ahondando en la propuesta del anterior trabajo de su autora, haciendo del “relato de relatos” una telaraña narrativa, la obra toma como referencia estructural a Las mil y una noches. Pero en esta ocasión, la revisión de diversos mitos y leyendas tiene una perspectiva más feminista, partiendo la narración del amor prohibido entre dos mujeres y su relación con un hombre deleznable que ha apostado con el marido de una de ellas que, en su ausencia, la seducirá, porque las mujeres en el fondo son malas.
La pareja construirá un plan para entretener cada una de las cien noches al villano con un relato que le mantenga despierto e interesado hasta el amanecer, cuando debe marcharse. Las historias llevan a historias que llevan a historias, girando todas, de algún modo, en torno a una Liga de Narradoras Secretas, que cuentan “las historias que nunca son contadas” sobre mujeres valientes. Una oda al amor, a la fantasía, a la sororidad y a negar el destino para construir el camino propio. Sin duda, el tebeo más importante, necesario y educativo del año (de los que he leído).