cabecera 1080x140

Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural 2008 (Grupo Contexto)

Solenoide de Mircea Cărtărescu

El pasado noviembre conocí al autor de origen rumano y aparentemente tímido. Dio una charla en el primer nivel una de librería de la Ciudad de México. Me alegró reconocer en aquel hombre al escritor que había conocido apenas medio año atrás y que con un solo relato me impresionó hasta ponerme nervioso.

Fue precisamente la presentación de SOLENOIDE, el motivo de la primera visita de Mircea Cărtărescu a nuestro país. Durante casi dos horas habló, aparentemente sin seguir un plan, de aspectos de su vida y obra. Acerca de su infancia en una casa sin libros, su pasión por leer y escribir, su cambio de la poesía a la narrativa, un análisis de sus personajes y sobre su modo de escribir, sin un camino a seguir, tan sólo guiado por el apetito creativo. Con múltiples citas del diario de Kafka daba voz a sus ideas, a su modo de entender la literatura, como “el hacha que rompa el mar helado dentro de nosotros”.

UnknownDe tal forma volvía inconfundible y guardaba su distancia entre el escritor de SOLENOIDE y su propio yo. Cărtărescu es un autor que habla de la realidad y su interacción con los sueños y en este libro aborda su diario, proclamada por el mismo como su magnum opus. El recuento y la reflexión de los días es la materia de SOLENOIDE, un diario, logrando así hacernos volver de cuando en cuando a la pregunta de si se habla de un personaje o de un hombre.

El libro se describe como manuscrito de un profesor de rumano de una escuela pequeña, que tras la presentación de su poema La caída, abandona la idea de ser un escritor de éxito. El motivo de libro no es estético, en sus palabras abordará su vida “no para leerla yo, […] sino para leerla al mismo tiempo que la escribo y para intentar comprender”. De tal forma dota a su narración de una libertad abrumadora, que no sé detiene a pensar si lo que se dice es lo correcto, esta guiado sólo por la necesidad, por el impulso de liberación. Todo mientras que se atrapar al lector, pues las narraciones y meditaciones nunca dejan de ser interesantes por su inteligencia y lo extrañas que pueden resultar, envolviendo el placer de escribir y de leer.

Resulta difícil encontrar las cadenas que conectan todos los temas que el autor trata pues ni siquiera el mismo está interesado en dotar al libro de ellas. El teseracto, la sexualidad, el cubo de Rubik, un fragmento de Kafka, sus propios sueños, como en el cual le es posible ver su propia cabeza. Son algunos de los temas que se llegan a tratar y que desprenden al lector de cualquier expectativa, cada capítulo es completamente distinto al anterior sin dañar la intensidad, pues todo el libro está impregnada de ella.

the-temptation-of-saint-anthonyLo único importante es escapar del gran tema del libro: la soledad. Con ese matiz atraviesa los vértices: Bucarest “la ciudad más triste del mundo”, la realidad, la metafísica, la ficción, el optimismo, la violencia, los sueños y la conciencia.

Cărtărescu logra un libro maduro, preciso y dominado por la mirada de un poeta, pues logra extraer de cada cosa que toca con su prosa la poesía que reside en ellas todas ellas. Ineludible.

Javier Geovanni Barrientos