cabecera 1080x140

Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural 2008 (Grupo Contexto)

Cómo enganchar escribiendo de naturaleza (y vender muchos libros)

Signus, entidad sin ánimo de lucro encargada de la recogida y valorización de los neumáticos fuera de uso en España, y APIA , la asociación de periodistas de Información Ambiental, convocaron recientemente en Madrid a una serie de editores que apuestan en sus catálogos por libros verdes. El motivo no podía ser más especial: celebrar el Día del Libro y el Día de la Tierra. Allí estuvieron los sellos Impedimenta, Plaza y Valdés, Sílex/Silonia y Volcano Libros.

En la mesa redonda celebrada en la biblioteca municipal Eugenio Trías, en el Retiro, en la antigua Casa de Fieras, y moderada por el periodista experto en temas medioambientales y coordinador de El Asombrario Rafa Ruiz, participaron Pilar Adón, responsable de la editorial Impedimenta; Marcos de Miguel, director en España de la mexicana Plaza & Valdés; Javier García, director de la nueva editorial Volcano Libros, y Cristina Pineda, en representación de los sellos Sílex, Silonia y Tres Hermanas.

La novelista, cuentista, poeta y traductora Pilar Adón es además licenciada en Derecho con una especialidad en Derecho Ambiental. Cuenta que la primera idea de la editorial Impedimenta fue “recuperar clásicos contemporáneos”. “El catálogo de una editorial es la obra de un editor y nosotros hacemos una depuración previa muy importante”. “Respecto a los temas de medioambiente y naturaleza, aunque no son una prioridad para la editorial, sí existe una búsqueda constante; en primer lugar, porque es algo que a mí me interesa muchísimo“, explicó Adón. “Es cierto que mi mundo natural es el literario, pero a veces me gusta mezclarlo con mi otra pasión que es el medioambiente. Y de esa búsqueda han salido libros absolutamente maravillosos como Oso, de Marian Engel, que es una delicada parábola de la vuelta a la naturaleza. Un libro transgresor que narra la historia de amor entre una bibliotecaria y un oso“. En su catálogo figura además un clásico, El árbol, de John Fowles. Y entre sus novedades, El prado de Rosinka, de Gudrun Pausewang.