cabecera 1080x140

Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural 2008 (Grupo Contexto)

La reválida

Que a un autor de cómics -o de cualquier otra disciplina artística, vaya- lo encumbren a lo más alto gracias a la acogida de una obra determinada, sobre todo si esta es su primera creación, siempre conlleva el riesgo de que aquel no sepa sobrellevar las expectativas que va a despertar su siguiente obra e incluso puede llegar a sufrir de bloqueo creativo (la tan temida "página en blanco"). Pero afortunadamente hay autores que no caen en esa trampa y con el desarrollo de su producción no hacen sino ratificar las esperanzas que se depositaron sobre sus hombros en un principio.

Este es el caso de Isabel Greenberg, que convenció a propios y extraños con la cosmogonía trazada en las páginas de La Enciclopedia de la Tierra Temprana, título galardonado con el Premio a la Mejor Novela Gráfica del Año por la British Book Design and Production Association, y que también consiguió dos nominaciones a los premios Eisner como mejor álbum y mejor autor del año. Con su nueva obra, Las cien noches de Hero, regresa a ese espacio mítico para ofrecernos una variación en clave feminista de la construcción narrativa de Las mil y una noches; en este caso centrado en la figura de dos jóvenes, la esposa de un noble y la criada y amante de esta, que para evitar el desvirgamiento de la primera trazan conjuntamente un plan: la sirvienta, la Hero del título, relata noche tras noche una historia que mediante argucias de diversa índole deja inconclusa al amanecer para desesperación del aspirante al lecho. El resultado es un álbum que se lee con fruición, pues recupera el placer por contar historias que alumbró -nada menos- el nacimiento oral de la literatura… pero visto desde una perspectiva postmoderna gozosamente desmitificadora. Y por si esto no fuera atractivo suficiente (que ya les adelanto que lo es, y mucho), todo el asunto está ejecutado con una belleza plástica deslumbrante.

FRANCISCO J. ORTIZ