Hola, espero que estés muy bien. Sé que he estado un poco perdido con las publicaciones de la semana pasada debido a la gripe, pero ya vamos a ponernos al corriente con esta nueva entrada en la que quiero contarte acerca de uno de los libros de un escritor rumano que conocí por mera coincidencia y que, sin embargo, se convirtió en uno de mis contemporáneos favoritos: Mircea Cărtărescu.
Como te contaba, mi encuentro con Cărtărescu fue muy random. Un día en el que uno de mis mejores amigos, Benjamín, y yo fuimos a comer a la colonia Roma y al terminar decidimos ir a El Péndulo (una de las mejores librerías en México, a mi parecer), buscando en los estantes di con editorial Impedimenta que captó mi atención porque noté que publica muchos escritores de Europa Oriental, el lado de ese continente que a nadie parece interesarle porque no encaja en los estándares sociales y políticos de su contraparte occidental, por la cual tomé cierto interés en su literatura debido a que poco antes había terminado una antología de cuentos polacos publicados por, en aquel entonces, CONACULTA.
Debo confesar que el primer libro que compré y leí de Mircea Cărtărescu no fue del que quiero hablarte el día de hoy, sino El Ruletista, uno de sus cuentos más famosos y que tienes que leer sí o sí. Sin embargo, El Ojo Castaño de Nuestro Amor (el libro del que te hablaré que, por cierto, fue un regalo de mi novio), me parece su mejor obra en prosa, y la razón por la que la encuentro tan atractiva es porque se trata de relatos autobiográficos.
Como te mencionaba antes, Mircea es rumano, nacido en Bucarest, ciudad que vas recorriendo desde su perspectiva a lo largo de este libro. Nació y creció bajo un régimen dictatorial comunista, aspecto que se repite en varios de los relatos, como en uno de mis favoritos llamado “Los años robados” que, de una forma nostálgica, casi resentida, deja ver los conflictos entre familias debido a las diferencias ideológicas y el impacto que tuvo tanto en el surgimiento como en el retraso de su éxito como escritor, a la vez que rompe con la supuesta promesa del comunismo de terminar con la diferencia de clases y los privilegios de las élites, ejemplificándolo en su relato contiguo “Mis primeros vaqueros”, haciendo notar que, a pesar de la dictadura y el comunismo, las diferencias socioeconómicas siguen siendo amplias, pues alguien de una familia rumana promedio como la suya no tenía la misma oportunidad ni podía darse el lujo de tener unos Levi Strauss, pero algunos de sus compañeros, hijos de la esfera política de aquel entonces y sus familias, podían hacerse de artículos de lujo y en tendencia como los jeans.
Conforme se desarrolla el libro, las impresiones de Cărtărescu acerca de su mundo se vuelven más amplias y complejas, pero la máxima expresión de madurez como observador y crítico de su entorno explota en su ensayo titulado “Europa tiene la forma de mi cerebro”, donde se reflejan las distintas identidades de Europa y sus segmentaciones ideológicas, sin dejar de lado un fuerte sentimiento nacionalista. Te lleva a reflexionar que Europa, más que un continente, es ideología, y ha sido impuesta a distintos lugares del mundo como si este fuera la única manera correcta de vivir. Europa es algo prestigioso, no sólo como algo tangible sino como algo abstracto. Mircea lo entiende perfectamente y, a pesar de una leve inconformidad ante esta situación, también la abraza porque se sabe moldeado por el eurocentrismo.
No podía terminar sin antes mencionarte mi relato favorito: “El ojo castaño de nuestro amor”, mismo que le da nombre al libro y, en mi parecer, su cuento más íntimo, en el que se abre explícitamente ante el lector para contarle acerca de Victor, su hermano gemelo quien fue desaparecido en el hospital donde ambos se encontraban internados por neumonía. Las autoridades no abrieron investigación, el hospital se limitó a declararlo muerto sin entregar el cuerpo a su familia. Sólo quedó la ausencia de quien conoció antes de nacer y una tumba vacía a la que lleva flores en cada cumpleaños.
Mircea Cărtărescu es sin duda un autor que debes de leer. Siempre voy a estar muy agradecido con Impedimenta por haber apostado en la publicación de este autor que, sin miedo a equivocarme, apuesto que se convertirá en un clásico de la literatura rumana; y también hay que agradecer a María Ochoa de Eribe, quien se encargó de acercarnos, a los hispanoparlantes, al único autor rumano nominado a recibir el Nobel de literatura.
Muchas gracias por leer esta nueva entrada. Cuéntame si has leído ésta o alguna otra obra de este Mircea Cărtărescu en los comentarios. La verdad es que en este momento, puedo considerarlo mi autor favorito contemporáneo. También muero por leer su poesía, ya te estaré contando qué tal. Como ya es costumbre, voy a dejarte enlaces en donde puedes conseguir este libro en México, si estás en otro país también puedes buscarlo en estas librerías o directamente en el portal de Amazon de tu país. No olvides compartir esta entrada y de darle like. También puedes seguirme en redes sociales. Por cierto, estamos estrenando página de Facebook.
¡Abrazos!
El Ojo Castaño de Nuestro Amor
https://pendulo.com/id/225550
https://www.gandhi.com.mx/el-ojo-casta-o-de-nuestro-amor
https://elfondoenlinea.com/Detalle.aspx?ctit=9788416542321