LA BUENA NOVELA, de Laurence Cossé (Impedimenta)
En su reseña de este libro en ABC, Pablo D’Ors se preguntaba «¿Por qué puede apasionar tanto la literatura? Ésa es la pregunta que late tras este libro. Para mí la respuesta es clara: porque es una condensación de la existencia, una recreación -comprimida y esencial- de ese maremágnum que llamamos «vida». Lo que aquí se cuenta es la historia de un grupo de insensatos que, hartos de la literatura como industria y del libro como mercancía, deciden abrir una librería en la que sólo se vendan obras maestras. Buscan esa extraña y maravillosa complicidad que da el amor a los libros»… Rosa Pastor, de Libros 28 (San Vicente del Raspeig, Alicante), asegura haber recomendado y vendido mucho esta novela, y «destacaría el amor por los libros y el debate sobre qué son buenas novelas y cuéles no lo son, un debate eterno, o cómo muchas personas se sienten ofendidas porque sus gustos no están entre los elegidos, algo que hemos sufrido también muchos libreros. Cómo me hubiera gustado tener el valor suficiente para tener una librería así…». Eva Boj, de la Librería Rafael Alberti (Madrid), dice que este libro «me pareció tierno porque mi idea inicial al montar mi librería [Atticus Finch] fue ése…, y me llamó la atención el tono de novela policiaca, con sus intrigas e intentos de asesinatos por parte de escritores despechachos»… Eso es lo que también destacaba el librero Javier Morote en la reseña que escribió en su día para Los Libreros Recomiendan: «como sucede en la vida, las cosas maravillosas nunca pueden salir del todo bien debido a la envidia y la maldad de quienes se sienten excluidos y desean que nada prospere sin ellos»…