La localidad barcelonesa de Sitges acoge cada año a más de 65.000 admiradores de la ciencia ficción y la fantasía. Su festival, dedicado al sector cinematográfico, es considerado un referente internacional gracias a dar voz a unos géneros que comúnmente sufren estigma de lo friqui. Una causa que ahora secunda València con un certamen multidisciplinar dedicado a la fantasía, la ciencia ficción y el terror. «Queremos hacer un llamamiento al público y a las empresas especializadas en el género: Aquí hay muy buenos autores de ciencia ficción», asegura Susana Alfonso. Ella es la directora de Golem Fest, el primer certamen multidisciplinar de la Comunitat Valenciana que como Sitges pretende visibilizar estos géneros a través de rostros tan conocidos como el de la escritora Elia Barceló, el escritor y guionista Ian Watson, el cineasta Paco Plaza, la traductora Cristina Macía, la escritora Pilar Pedraza —quien recibirá el premio honorífico del Golem—, la ilustradora Júlia Sardà y el cartelista de cine Mo Caró. El certamen se inaugura hoy en el Centre del Carme con charlas, talleres y proyecciones que durarán hasta el domingo.
Carla Melchor