cabecera 1080x140

Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural 2008 (Grupo Contexto)

Y no puedo despedirme, ni siquiera que sea solo por el momento, de Mary Shelley y su criatura sin hacerles saber que uno de los mejores libros ilustrados que he leído este 2018 tiene a la primera por protagonista: Mary, que escribió Frankenstein es su título, y en él la escritora canadiense Linda Bailey y la ilustradora española Júlia Sardà nos proponen una inspiradora biografía de su personaje central, adecuada para lectores de cualquier edad, que arranca con una niña soñadora que aprendió a leer siguiendo el trazo de las letras talladas en la tumba de su madre, la pionera del feminismo Mary Wollstonecraft; y que presta especial atención, lógicamente, a su creación más celebrada desde que el séptimo arte la popularizara a lo largo y ancho de todo el mundo en la primera mitad del siglo pasado. Dos apuntes, relacionados con el hecho de que estemos ante un libro ilustrado: primero, que ambas autoras se merecen por igual el destacado en negrita: el trabajo (soberbio en todo caso) de cualquiera de ellas no se entiende sin el de la otra. Segundo, que no vale la pena que me extienda más en explicarles las múltiples bondades de una obra eminentemente visual; prefiero retarles a que se acerquen a una librería, lo ojeen y sean capaces de devolverlo a la mesa de novedades y no llevárselo a casa. Sinceramente, se me ocurren pocos regalos mejores -sobre todo para los más jóvenes- en estas fechas… Pero si quieren alguna sugerencia más, les emplazo a que visiten mi blog personal estos últimos días del año.

Frankenstein (Un mito literario en diálogo con la filosofía, las ciencias y las artes), Los Monstruos de Villa Diodati (Los espejos de Frankenstein) y Mary, que escribió Frankenstein están editados por Berenice, Reino de Cordelia e Impedimenta respectivamente.

Fran J. Ortiz