cabecera 1080x140

Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural 2008 (Grupo Contexto)

Las mejores y más atractivas portadas de libros de 2018

Un arte. Y un rompedero de cabeza. Eso son las portadas de los libros para los escritores, los editores, los diseñadores y hasta para los jefes de departamento de marketing. Es la gran carta de presentación del libro.

Las portadas establecen el primer diálogo con la gente. Son la ventana, síntesis o promesa de lo que hay dentro. No en vano son muchísimas las personas que compran un libro por su imagen y su diseño, por lo que esa portada les dice o les transmite y ellos sienten o presienten. Ellas tocan la tecla del lector potencial.

Hay portadas de todo tipo: sencillas, barrocas, extravagantes, atractivas, innovadoras, metafóricas, descriptivas, delicadas, sugerentes, incomprensibles, intemporales, sutiles, artísticas, atrevidas, imaginativas, divertidas, ingeniosas, intemporales…

Y cada vez cobran más importancia para otorgar un valor añadido al libro en esta era digital, y confirmarlo como un objeto, un regalo. Las editoriales cada vez se preocupan más por el diseño de sus libros, buscando una identidad, intentando atraer a la gente y esperando que el lector las reconozca en el escaparate o librería.

WMagazín despide el 2018 y recibe el 2019 con una selección de algunas de las mejores y más atractivas portadas de libros de narrativa, poesía y ensayo. Una muestra de la variedad de estilos. La estética y la belleza de los libros para despedir y recibir el año. ¿Cuáles son tus favoritas? Espero que les guste esta selección, felices lecturas y nos vemos en las mejores páginas de 2019:

La síntesis

El ala izquierda. Cegador, 1, de Mircea Cartarescu. Traducción de Marian Ochoa de Eribe (Impedimenta).

Varios libros de Impedimenta podrían estar en esta selección. Sus diseños invitan a tener uno entre las manos. Remiten a tiempos antiguos. Al final, me he decantado por esta edición de lo nuevo de Cartarescu paradójicamente porque se desmarca de la imagen habitual del sello y logra sintetizar el mundo onírico del autor rumano con gran sutiliza, y distinguir a uno de los autores contemporáneos más relevantes.

Winston Manrique Sabogal