Esta novela es una sátira mordazmente divertida, está ambientada en los albores de la Guerra Fría, a finales de los años cuarenta del siglo pasado, y trata básicamente sobre un grupo de escritores, editores e intelectuales que se retiran a la cima de una montaña en la Nueva Inglaterra más rural a fundar una especie de comuna utópica a la que llaman Oasis. La comuna se divide en dos facciones: los utópicos puristas, liderados por el editor libertario Macdougal Macdermott, y los realistas, escépticos, comandados por el presumido y presuntuoso William Taub. En El oasis, la realidad choca con un sueño, el de una sociedad perfecta, haciendo inevitable el desastre… y la comedia. Aunque la novela está escrita como una obra de ficción pura y dura, Mary McCarthy utilizó personas reales para inspirarse en sus personajes, apenas lo disfrazó, usó incluso a su antiguo amante Philip Rahv, fundador de la famosa revista política y literaria estadounidense Partisan Review, como modelo para Will Taub. Como resultado de ello, la novela causó una tremenda indignación entre la élite literaria de la época, ya que muchos de los que McCarthy retrató en la obra se reconocieron claramente. Rahv amenazó con demandar a la editorial y a la autora si no se detenía la publicación, Diana Trilling, la esposa de Lionel Trilling, insultó públicamente a McCarthy al igual que el escritor, periodista y crítico cultural Dwight McDonald (Macdougal Macdermott)…
La controversia que generó el retrato que hizo McCarthy sobre su generación jamás se olvidó, pero sobrevivió al envite y perduró en el tiempo, gracias a Dios. Además, ahora podemos disfrutar de una apasionante introducción de la reconocida ensayista Vivian Gornick en esta nueva edición publicada en español por la editorial Impedimenta, donde refleja de una manera clara y contundente la importancia de la valentía intelectual y artística de McCarthy, y cómo influyó su pensamiento y obra en toda una generación de escritores.
Jesús Cuenca Torres