La lectura de Mircea Cărtărescu siempre será un lugar seguro para disfrutar de la literatura. Luego de haber leído El Ruletista y los otros relatos de Nostalgia, así como Solenoide y un par de sus poemas llegué el sábado 2 de febrero a la entrevista con él sin ninguno de los libros, dado que todos los había leído en formato digital, quería su autógrafo, y en el stand de la librería que hacía de antesala al lugar de la entrevista estaban varias de sus obras exhibidas, y fue ahí cuando decidí comprar El ojo castaño de nuestro amor, la decisión se basó en el tamaño del libro, pues era un libro que no pesaba tanto y que cabía perfectamente en mi mochila. Vale la pena mencionar que solo tengo autografiados 5 libros, este incluido, no soy de las que va por ahí persiguiendo autores para que le firmen libros porque sí, solo tengo autógrafos de los escritores a los que les profeso admiración y respeto.
Pues bien, #ElOjoCastañoDeNuestroAmor resultó ser una obra sobrecogedora, 20 relatos cortos que nos permiten acercarnos a Mircea Cărtărescu de una forma muy certera, como si lo conociéramos de toda la vida, con el corazón… a través de la historia de cada uno de estos relatos podemos ver que Cărtărescu es un hombre humilde y dedicado, cuyo oficio le ha costado tener mucha disciplina y buscar muy dentro de sí todo aquello que sabe que está en capacidad de transmitir con la escritura.
En algunas partes sentí pesar, sentí que Rumania y sobretodo Bucarest le deben mucho más de lo que le han podido dar al escritor. Con la fortuna que tengo de haber estado en la Buenos Aires de Borges y Sábato por ejemplo, sé que fue mucho más fácil para este último haberle regalado al mundo a María Iribarne o Alejandra, antihéroes de la literatura universal con cierta facilidad, pues en cualquier parque de Buenos Aires podremos ver siempre a una María o a una Alejandra. Pues bien, que dar a luz a personajes como el famoso Ruletista le tomaría más tiempo a Cărtărescu que la sola sentada en la esquina de un parque, seguramente le costó más de un recorrido y sobre todo, desprenderse de lo que él creía que era su universo entero.
La voz del narrador no siempre está en el presente en los 20 relatos de este libro, se privilegian los recursos narrativos en los que podemos conocer su pasado, es así como conoceremos ciertos rasgos de la personalidad de los que probablemente fueron amigos del autor cuando fue un niño y la entrada a su adultez con miedos y carencias; podremos imaginar cómo era su casa, su barrio y toda su vida porque la descripción de colores, olores y dimensiones siempre lo acompañan; conoceremos del amor que siempre ha profesado por los libros, por leer y como esas ganas por escribir y dejar en un papel tantas emociones se iban manifestando a lo largo de su vida; encontraremos en estos relatos realismo mágico, mitos fundacionales, fantasía; alcanzaremos a conocer un poco de la relación con sus padres y a vivir la pérdida de su hermano gemelo como si fuera nuestra.
De hecho, el cuento que da nombre al libro es precisamente ese, en el que Mircea Cărtărescu relata la perdida de su hermano y la relación tan cercana que durante muy niños ambos tuvieron con su madre. Como mencionaba anteriormente, la palabra para describir las sensaciones del libro, y sobre todo de este cuento es: sobrecogedor.
Definitivamente este libro pequeñito y que se puede cargar con ligereza es un arma poderosa para remover emociones, para disfrutar de las letras. Pocas veces he sentido que he podido conocer a un autor a través de un solo libro, y aunque este libro sea ficción estoy segura de que la obra maestra de la biografía de Mircea Cărtărescu son estos relatos, probablemente más adelante alguien querrá hacer una biografía de él, pero yo atesoraré este momento, en el que he sentido que lo he conocido, más que el día que lo tuve en frente y respondió amablemente cada una de mis ocurrencias.
ESTE ES UN LIBRO RECOMENDADO ESPECIALMENTE PARA:
– Los amantes de los relatos
– Los que están descubriendo a Mircea Cărtărescu
– Los que disfrutan de la intensidad de la ficción al punto que olvidan que es justamente eso lo que están leyendo.
– Los que quieren ser escritores
– Los que de alguna u otra forma son y/o se sienten provincianos y están esperando darse a conocer en el mundo, especialmente en el maravilloso mundo de las letras
– Los que aman (al igual que yo) leer libros acerca de libros, libros acerca del oficio de escribir, pero sobre todo, libros que hablan acerca de la lectura y de la magia que tienen los libros.
LOS NOMBRES DE LOS RELATOS QUE MÁS ME GUSTARON DEL LIBRO SON:
– El ojo castaño de nuestro amor
– Bucarest
– La ruina de una utopía (Porque menciona a Cien Años de Soledad de Gabo y mi corazón latió más fuerte en ese momento, y porque es el anhelo de un lector empedernido, querer leer y leer y leer u seguir leyendo)
– Europa tiene la forma de mi cerebro
– El cuarto corazón <3
Angélica Villalba Eljach