cabecera 1080x140

Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural 2008 (Grupo Contexto)

Los índices de lectura suben en verano, por una sencilla razón: un 60% de los lectores lo hace durante su tiempo libre y las vacaciones son el período con más horas de ese tiempo. La naturaleza de la lectura también cambia: unos aprovechan para acometer aquellas obras a las que no han tenido tiempo de hincarle el diente durante el curso, los más ambiciosos se enfrentan a libros –por lo general, clásicos– que creen que deben leer antes de morirse, otros optan por títulos ligeros de entretenimiento y algunos priorizan el formato de bolsillo, barato y transportable a lugares como la playa. Sigue una reducida selección de títulos teniendo en cuenta todos estos elementos.

CLÁSICOS

De Melville a Verne

El próximo 1 de agosto se celebrará el bicentenario de Herman Melville, el autor de Moby Dick, que se vuelve a reeditar. Nórdica lo celebra además con una lujosa edición ilustrada de Bartleby, el escribiente, y otro título melviliano del año es Chaqueta blanca, en Alba. Otro clásico vivísimo es Jules Verne, con obras como De la Tierra a la Luna, La vuelta al mundo en 80 días, Los hijos del capitán Grant, Maestro Zacharius o Veinte mil leguas de viaje submarino, todos con ediciones del 2019. De R.L. Stevenson tenemos De vuelta del mar (una antología poética), El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde, La flecha negra, La isla del tesoro y Viatges amb una burra per les Cévennes . Más títulos destacables: El final del affaire (Libros del Asteroide) de Graham Greene, El otro (Impedimenta) de Thomas Tryon, Prosas apátridas (Seix Barral) del peruano Julio Ramón Ribeyro, las dos Alicias de Lewis Carroll, el Peter Pan de J.M.Barrie…

MAGÍ CAMPS