No es fácil superar el rechazo editorial. Pero el caso de Hernán Díaz (Buenos Aires, 1973) es digno de estudio. Por meritorio, claro. Tras pasarse «añares» escribiendo, logró terminar una novela que nadie quiso publicar. Recibió «docenas de rechazos», tantos que llegó a perder la cuenta. Abatido, pero no derrotado, llegó a la conclusión de que el único modo de vencer la frustración que sentía era seguir escribiendo, «porque la dicha y la felicidad de convivir tan íntimamente con el lenguaje debería ser más importante que la publicación». Así que empezó otra novela, y la apuesta le salió redonda. «A lo lejos», su vuelta de tuerca al wéstern de toda la vida, apareció en octubre de 2017 por obra y gracia de Chris Fischbach, leyenda del mundo editorial, y al año siguiente fue finalista del Pulitzer y del PEN/Faulkner.
Los críticos se quedaron sin palabras ante las empleadas por Díaz para contar la historia de Håkan, joven inmigrante sueco que, en plena fiebre del oro, llega ca California, desde donde comienza una odisea de destino incierto. Una suerte de «road novel» que ya es un clásico contemporáneo y que, por fin, ha llegado a las librerías españolas gracias a la editorial Impedimenta.