Elegida como Premio Nobel Alternativo de Literatura en 2018 a consecuencia del escándalo suscitado en la academia sueca encargada de la entrega de los premios oficiales, su nombre era apenas conocido en español hasta ese momento. Sin embargo Maryse Condé (Guadalupe, 1937) era una autora con más de treinta libros en su haber, con una vida dedicada a la lucha feminista y una gran difusora de la historia y cultura africana en el Caribe.
La identidad como destino
Desde el inicio la autora nos advierte que, como decía Proust, lo que la inteligencia nos devuelve con el nombre de pasado no es el pasado. De esa forma, quizás, define sutilmente las páginas que leeremos: una bellísima autobiografía donde repasa sus días en la isla natal y en Francia, su educación burguesa, la conflictiva relación con sus padres, la rebeldía adolescente, el descubrimiento de las desigualdades y el consiguiente espiral de pobreza en la negritud, entre otros recuerdos de una memoria influída por la inteligencia.