«He elegido Bajo la red, de Iris Murdoch, aparte de porque la autora es uno de mis referentes absolutos como escritora y filósofa, porque fue el primer libro que leí de ella en castellano. No considero que después de haber leído más libros de ella que esta sea su mejor novela, creo que las mejores son El mar el mar y Henry y Cato. Pero si decido hablar de Bajo la red es porque fue lo primero que leí de ella y fue en un ambiente muy especial, en agosto del año 2000. Lo recuerdo porque lo anoté en la última página donde suelo anotar mis impresiones y las circuntancias en que leo un libro. Tengo anotado que lo leí en El Escorial durante un curso de verano titulado Mujeres, arte y literatura. Yo estaba en un colegio mayor en una especie de celda con lo imprescindible para dormir y mientras no estaba en clase estaba en los jardines y leí este libro. Luego tuve la fortuna enorme, pasados lo años, de poder convertirme en editora de Iris Murdoch, un privilegio absoluto porque en Impedimenta publicamos este mismo título. Es un libro que ya va dando las pautas de lo que será la literatura de Iris Murdoch. Es una novela coral donde hay un pozo filosófico muy importante. Es una novela adictiva, no puedes dejar de pasar hojas. Leeré un pasaje casi del final que me parece muy representativo de la novela».
‘Bajo la red’, de Iris Murdoch, la novela favorita que acompaña a Pilar Adón
Con Iris Murdoch (1919-1999) y su novela Bajo la red, uno de los mejores debuts literarios de una de las escritoras y pensadoras más relevantes del siglo XX, continuamos la serie El libro que me acompaña de WMagazín, con el apoyo de Endesa. Pues la escritora irlandesa y su novela son las elegidas por Pilar Adón, narradora, poeta y una de las editoras de Impedimenta. Pilar Adón cuenta en un vídeo por qué Iris Murdoch es importante en su vida y lee un pasaje revelador de aquella novela escrita cuando la autora tenía 35 años y sus páginas guardaban lo que habría de ser su literatura.