cabecera 1080x140

Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural 2008 (Grupo Contexto)

Sugerencias para introducir a niños y jóvenes en la botánica y la naturaleza a través de los libros

n la actualidad, muchos estudios coinciden en el dato de que niños y jóvenes, frente a la lectura, se inclinan por otras actividades más tecnológicas. Leer les resulta aburrido. No está entre sus prioridades porque, además, suele ser una tarea impuesta. Sin embargo, la ciencia, si conlleva experimentos, o la naturaleza, si está acompañada de descubrimientos por pequeños que estos sean, les resultan más interesantes. De este modo quizás pueda resultar interesante conjugar ciencia y literatura. Nuestra iniciativa #El Botánico te anima a cultivar la lectura en Casa está dedicada hoy a niños y jóvenes entre los 3 y los 15 años. En este caso les ofrecemos una serie de propuestas para que a través de los libros aprendan a conocer, valorar, respetar y conservar nuestro medio natural. Fomentar el interés en los primeros para disfrutar de la naturaleza. Botánica y literatura.

Siguiendo la estela de Animalium, obra de las mismas autoras, Botanicum está dedicado en su casi centenar de páginas al mundo vegetal. Su arranque es certero al proponer que, visitando sus páginas, como si de un museo se tratara, descubrirá que las plantas llevan aquí muchos millones de años más que nosotros. Unas han cambiado con el paso del tiempo. Otras permanecen idénticas. En el recorrido te encuentras algas, hongos y líquenes; bosques tropicales y hermosos árboles como la Secuoya o el Ginkgo biloba; palmas; plantas comestibles; plantas carnívoras; orquídeas y bromelias… Botanicum es la puerta abierta a un jardín-museo que, como nuestro Real Jardín Botánico, prácticamente está siempre abierto y alberga una extraordinaria colección de plantas. Con visuales y atractivas ilustraciones, esta obra es un lujo para todas las edades con una exquisita y cuidada edición. Traducción de Miguel Ros.