VERSIÓN PAPEL
ENCUADERNACIÓN |
Rústica |
FORMATO |
13 x 20 |
ISBN |
978-84-15130-07-9 |
PÁGINAS |
136 |
PRECIO |
17,95 € |
EDICIÓN |
2ª |
COLECCIÓN |
Impedimenta |
Hara, Tamiki
Flores de verano
Traducción de Yoko Ogihara
- de Fernando Cordobés
Esta obra, de una crudeza inusual, sufrió durante años la censura que prohibía a los japoneses publicar ningún tipo de escrito sobre la guerra. Es la primera vez que se traduce al castellano.
Tamiki Hara se hallaba en Hiroshima el día 6 de agosto de 1945 a las ocho y quince minutos, momento en que estalló la bomba que impondría una nueva manera de contemplar el mundo. Como él mismo describe en su impactante Flores de verano (obra ganadora del Premio Takitaro Minakami), en ese instante el autor se hallaba en una casa construida por su padre, lo suficientemente lejos del lugar de la explosión, gracias a lo cual pudo sobrevivir. Valiéndose de tres momentos narrativos diferentes, Hara narra el antes, el durante y el después de la tragedia. Con un lenguaje exento de florituras, durísimo, preciso y contundente, pero lleno de una hermosura casi poética, el autor narra cómo afloran a su alrededor la confusión, la destrucción, el horror, y lo mejor y lo peor de la condición humana.
La prensa ha dicho
- «Flores de verano», un imprecindible recordatorio del horror
Brújulas y espirales  2011-09-22 - «Flores de vernao», en Kuro... y una vida...
Kuro... y una vida de otros muchos placeres.  2011-10-21 - El horror de Hiroshima contado por un misántropo
La voz digital  2011-12-13 - Memorias del Apocalipsis
Lne.es  2011-12-13 - Antes, durante y después de Hiroshima
Público  2011-12-13 - «Flores de verano» y sus traductores, en SER Historia
Cadena SER  2012-04-09 - «Flores de verano», de Tamiki Hara
Desde la ciudad sin cines  2012-06-18 - El antes, el durante y el después de la bomba
Pandora Magazine  2015-10-16 - Los mejores libros para descubrir Japón
Librotea  2019-06-25
![](https://impedimenta.es/wp-content/uploads/autores/autores_170x140/TamikiHara170.jpg)