Un canto a la condición suburbana y a la miseria del hombre moderno; una «comedia trágica» plasmada con un ácido humor a prueba de bombas.
Reggie Perrin es un hombre gris, de mediana edad, que lleva una vida si cabe más gris: con una mujer insulsa, un trabajo alienante en una empresa de postres y nulas perspectivas vitales, decide simular su propio suicidio y comenzar de nuevo como una persona diferente. El regreso de Reginald Perrin el espíritu de la hilarante y agridulce Caída y auge de Reginald Perrin ofrece las nuevas aventuras de uno de los antihéroes más inolvidables de la literatura británica reciente. Tras diversas tribulaciones, incluida la temporada en que nuestro protagonista se ve obligado a cuidar gorrinos en una granja, Reggie abrirá una tienda, «Basura», en la que todo lo que se vende es completa y absolutamente inútil. Para su sorpresa, el proyecto se convierte en un éxito apabullante. Cuando Reggie decide destruir el monstruo que ha creado, se da cuenta de que hay criaturas difícilmente eliminables.
Julia Osuna Aguilar
Julia Osuna (Granada, 1981) es licenciada en Traducción e Interpretación (francés, inglés, griego) por la Universidad de Málaga, donde también cursó sus estudios de doctorado en traducción literaria. En los primeros años compaginó la traducción con otros trabajos editoriales, como la corrección y la lectura. Asimismo, hace propuestas de traducción a editoriales para ver publicadas obras que, en su opinión, merecen un sitio en el panorama de la literatura traducida al castellano. Es profesora de los talleres de Corrección y de Propuestas de traducción del Máster de Traducción para el Mundo Editorial de la Universidad de Málaga. Ha trabajado, entre otros, con Boris Vian, D. H. Lawrence, F. S. Fitzgerald, J. M. G. Le Clézio o Michel Fais. Es la costurera de www.confeccionesliterarias.es
Kiko Amat
Kiko Amat (Sant Boi, 1971) es novelista de proximidad, periodista cultural sin carrera, anglófilo militante y apasionado fan del pop. Es autor de las novelas El día que me vaya no se lo diré a nadie, Cosas que hacen BUM, Rompepistas y Eres el mejor, Cienfuegos, las cuatro para la editorial Anagrama, así como la recopilación de ensayos-crònica sobre música pop y humanos Mil violines (Random House Mondadori, 2011). Actualmente escribe de forma regular para el suplemento Cultura/S de La Vanguardia y la revista Rockdelux, lleva con mano de acero su página web Bendito Atraso, colabora con el Festival de Documental Musical In-Edit y co-dirige el festival anual de variedades Primera Persona en el CCCB condal.