cabecera 1080x140

Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural 2008 (Grupo Contexto)

Tsushima Yūko, Territorio de Luz y un futuro en el que salgamos

Tsushima Yūko, Territorio de Luz y un futuro en el que salgamos

Esta reseña estaba pensada para otro momento, habría salido un 6 de abril junto a la publicación de Territorio de Luz, pero las cosas han cambiado. Con todos encerrados en casa y terminando (o no) con la montaña de libros comprados y que nunca leíamos, lo único que me queda hacer es dejaros con los dientes largos, con la idea de que cuando salgamos por fin vamos a tener acceso a una de las grandes escritoras de la segunda mitad del siglo XX. Me salgo del personaje escribiendo algo que no es una queja, lo malo es que haya tocado en estas circunstancias. No hay descanso para los malvados.

Sugerencias para introducir a niños y jóvenes en la botánica y la naturaleza a través de los libros

Sugerencias para introducir a niños y jóvenes en la botánica y la naturaleza a través de los libros

n la actualidad, muchos estudios coinciden en el dato de que niños y jóvenes, frente a la lectura, se inclinan por otras actividades más tecnológicas. Leer les resulta aburrido. No está entre sus prioridades porque, además, suele ser una tarea impuesta. Sin embargo, la ciencia, si conlleva experimentos, o la naturaleza, si está acompañada de descubrimientos por pequeños que estos sean, les resultan más interesantes. De este modo quizás pueda resultar interesante conjugar ciencia y literatura. Nuestra iniciativa #El Botánico te anima a cultivar la lectura en Casa está dedicada hoy a niños y jóvenes entre los 3 y los 15 años. En este caso les ofrecemos una serie de propuestas para que a través de los libros aprendan a conocer, valorar, respetar y conservar nuestro medio natural. Fomentar el interés en los primeros para disfrutar de la naturaleza. Botánica y literatura.

“El mundo siempre está cambiando, lo que importa es la dirección”

“El mundo siempre está cambiando, lo que importa es la dirección”

En unos momentos muy críticos para todo el mundo, y especialmente para lo que quieren ser y representar, dónde quieren estar, Europa, EE UU, China, echamos una mirada atrás, a otra época decisiva en los cambios en el planeta, los años 60-70, de la mano del escritor norteamericano Joshua Furst y su libro ‘Revolucionarios’ (Impedimenta). Hemos hablado con él.

Cuando la realidad supera a la ciencia-ficción

Cuando la realidad supera a la ciencia-ficción

Qué escritor de ciencia-ficción adivinó mejor el futuro? Seis especialistas explican los pronósticos realizados por seis grandes maestros. Sus respectivas obras demuestran que la literatura se adelantó a fenómenos como la pandemia mundial, la distancia social, la preocupación ecológica, el sexo no binario, la robotización, la inteligencia artificial, la civilización de la pantalla, la realidad aumentada, la aspiración a la inmortalidad, los viajes espaciales, el control del Estado o la disidencia política en el siglo XXI. Como era de esperar, casi ninguno se consideraba a sí mismo autor de género, pero de su imaginación salieron futuros que se parecen mucho a nuestro presente.