VERSIÓN PAPEL
ENCUADERNACIÓN |
Rústica |
FORMATO |
13 x 20 |
ISBN |
978-84-15979-09-8 |
PÁGINAS |
288 |
PRECIO |
21,95 € |
EDICIÓN |
1ª |
COLECCIÓN |
Impedimenta |
Lenz, Siegfried
El barco faro
Traducción de Belén Santana
Obra alegórica sobre el bien y el mal, sobre el deber y la culpa, sobre las deudas del pasado, El barco faro es una de las cumbres de la narrativa alemana de posguerra, y una de las obras maestras de un autor fundamental de la literatura europea.
Siegfried Lenz es, junto con Heinrich Böll y Günter Grass, el más reconocido autor literario alemán de la segunda mitad del siglo XX. El barco faro, la novella que encabeza este soberbio volumen de relatos, es una de sus obras más míticas, nunca hasta ahora traducida al castellano. Han pasado nueve años desde el final de la segunda guerra mundial. Los tripulantes de un barco faro antiminas, anclado en el mar Báltico, se preparan para afrontar su última guardia. Pero en esa última noche, su paz se interrumpe. Freytag, el capitán del barco, permite subir a tres hombres cuya embarcación se ha averiado, y con ellos, un cargamento ilegal de armas. Los tres delincuentes, encabezados por un siniestro doctor de nombre Caspary, toman como rehenes a los tripulantes del barco faro. La tensión es palpable, sobre todo cuando sale a relucir un episodio poco honorable de Freytag durante la guerra.
La prensa ha dicho
- «El barco faro», de Siegfried Lenz
AcePrensa  2014-04-16 - El daño oculto
Diario de Cádiz  2014-04-16 - Del libro a la pantalla: 'El barco faro'
Cine Archivo  2014-05-22 - La conciencia expresionista
Revista Mercurio  2014-06-18 - Dilemas en la tormenta
Babelia  2014-06-30 - «El barco faro», de Siegfried Lenz, relatos que percuten belleza y conciencia
Crónica Popular  2014-12-09 - Clásico de las letras alemanas
La Prensa  2015-07-01
